ESTACIÓN VERANO
Cultura para la paz y la inclusión
19 de julio al 9 de agosto
Puebla, Pue.
Domingo 19 de julio
Inauguración de “Estación verano” y de la “Promoción Nacional de Verano”
CACHIVACHE, ROCK PARA CHAVITOS
Imagina una licuadora que mezcle rock, blues, son, cumbia, surf y ska: un licuado para avivar monstruos, princesas y escarabajos. ¡Sí logras imaginarlo ven a bailar!
MUSEO NACIONAL DE LOS FERROCARRILES MEXICANOS, 13:00 h
Domingo 2 de agosto
SÚPER CONCIERTO
Espectáculo creado para la divulgación de la música clásica entre el público infantil, a través de un concierto ameno y divertido en el que participan la Banda Sinfónica Municipal de Puebla, la compañía de artes escénicas Processo4 y los alumnos de la escuela de teatro Joaquín Cordero La T.
TEATRO DE LA CIUDAD, 11:00 h
Domingo 9 de agosto
CLAUSURA DEL VERANO
Exhibición de trabajos hechos en los talleres
Presentación del Carro de Comedias de la UNAM
Participación del LIbrobús
Concierto “Cecilia Toussaint para niños”
Acompañada de bailarines, la artista mexicana nos cantará con voz de arrullo, cuentos infantiles tradicionales de los siglos XIX y XX.
MUSEO NACIONAL DE LOS FERROCARRILES MEXICANOS 12:00 a 15:00 h
CHARLAS DE CHOCOLATE
Jueves 23 de julio
Mirar sin ver, a cargo del colectivo Cine para imaginar
Descubre cómo a través de los sentidos es posible reconocer el mundo, tal como lo hacen las personas con debilidad visual o ceguera.
Jueves 30 de julio
YO TAMBIÉN JUEGO, a cargo de Grecia Carvajal
A través del juego podemos desarrollar distintas habilidades y también aprender a escuchar, dialogar y respetar las diferencias de los demás. Participa en un juego donde todos tendremos la misma oportunidad de divertirnos.
Jueves 6 de agosto
CONTÉMONOS OTROS CUENTOS, a cargo de María Huerta Silva
Escucha y comparte historias de amistad, respeto, diversidad, colaboración y solidaridad.
INSTITUTO MUNICIPAL DE ARTE Y CULTURA DE PUEBLA, 12:00 h
Charlas de café
Jueves 23 de julio
¿QUÉ ES ESO DEL GÉNERO? a cargo de Brahim Zamora (Odesyr)
Mediante una reflexión sobre la manera en que nos hemos relacionamos los chicos y las chicas a lo largo de la historia, podremos comprender el concepto de género.
Jueves 30 de julio
EN TUS ZAPATOS. CONCIENTIZACIÓN PARA LA DISCAPACIDAD, a cargo de la María de Lourdes Gily Gil
La inclusión plena de las personas con discapacidad es el principio básico de la buena y sana calidad de vida, todos podemos ayudar a crear un ambiente inclusivo.
Jueves 6 de agosto
CONVERSAR PARA LA NO VIOLENCIA, a cargo del Dr. Arturo Aguirre Moreno
A través del dialogo, la empatía y la buena comunicación podemos generar comunidades solidarias y responsables.
COCHE PRENSA, 4TO. ANDEN
MUSEO NACIONAL DE LOS FERROCARRILES MEXICANOS, 18:00 h
EL CARRO DE COMEDIAS DE LA UNAM
Similar a la caja de una camioneta de redilas, al llegar a un parque, una plaza, un estacionamiento, una calle o incluso a un malecón, este vehículo se va convirtiendo en un gran escenario en el que las personas que van tranquilamente a sus quehaceres cotidianos son atrapadas por lo novedoso del vestuario, la broma, la historia y sobre todo la actuación de seis jóvenes actores profesionales, quienes en cada presentación entregan su corazón al público. El Carro de Comedia presentará la obra Posada es el nombre del Juego, de Hugo Hiriart, con la adaptación y dirección de Carlos Corona.
PARQUE CENTENARIO LAGUNA DE CHAPULCO, 5 de agosto, 12:00 h
CIPPC LA GUADALUPANA, 6 de agosto, 12:00 h
ZÓCALO DE LA CIUDAD DE PUEBLA, 7 de agosto, 12:00 h
UNIDAD HABITACIONAL SAN BARTOLO, 8 de agosto, 12:00 h
MUSEO NACIONAL DE LOS FERROCARRILES MEXICANOS, 9 de agosto, 12:00 h
LIBROBÚS
Es un camión que se transforma en una verdadera librería con un acervo de hasta 4,000 ejemplares que además cuenta con proyección digital de alta definición, publicaciones periódicas, materiales didácticos y conectividad satelital para acceso a Internet de alta velocidad.
Col. San Baltazar Campeche, 5 de agosto, 10:00 a 17:00 h
Secretaría de Finanzas, 6 de agosto, 10:00 a 17:00 h
Mercado de Sabores, 7 de agosto, 10:00 a 17:00 h
Centro Integral de Servicios, 8 de agosto, 10:00 a 17:00 h
Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos, 9 de agosto, 10 a 17:00 h
CINE
Cine la Estación y Cinefilia Metropolitana ¡Presentan! “La paz un afán”
La cultura por la paz, es sin duda, un afán permanente en contra de la discriminación, violencia de género, corrupción, fascismo y guerra. La convivencia y las artes, dice Mauricio Mercado, co creador de 15 alebrijes monumentales, hacen mejores personas. Estación Verano, programa realizado entre el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos e Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMACP) y la exposición de grabado japonés siglos XVII, XVIII, XIX y moderno Ukiyo-e, que organizan el IMACP y el Museo Carrillo Gil, nos dan la pauta para rastrear la influencia del grabado en la cinematografía japonesa y acercarnos a las acciones en favor de la convivencia y armonía.
CINE LA ESTACIÓN
Viernes 10 de julio
GRANITO DE ARENA (Pamela Yañes, Guatemala, 2009)
Yates nos transporta al pasado a través del relato de un genocidio y vuelve al presente de la mano de personajes unidos por el destino y por la idea de llevar a un dictador terrible ante la justicia. En parte thriller político, en parte memorias, este documental recibió el premio Fisahara 2015.
Viernes 17 de julio
SERÉ ASESINADO (Justin Webster, España, 2013)
Retrata la oscura realidad del asesinato del abogado guatemalteco Rodrigo Rosenberg. Un caso que dio la vuelta al mundo gracias al vídeo que la víctima grabó antes de su muerte, donde denunciaba su inminente asesinato a manos del presidente del país. Una historia de amor e intrigas políticas.
Viernes 24 de julio
MIS VECINOS LOS YAMADA (Isao Takahatta, Japón, 1999)
Esta película cuenta pequeñas e imaginativas historias de la vida diaria de una típica familia de clase media de Tokyo: los Yamada que son Takashi y Matsuko (el padre y la madre), Shige (la suegra), Noboru (el hijo), Nonoko (la hija) y Pochi (el perro de la familia).
Viernes 31 de julio
LA TETA ASUSTADA (Claudia Llosa, Perú, 2009)
Fausta padece la enfermedad llamada "La teta asustada", transmitida por la leche de mujeres maltratadas durante la época del terrorismo en el Perú (1980 a 1992). Hija de una mujer quechua, su honda raíz les dice a Fausta que niños que niños como ella nacen sin alma, porque ésta se esconde bajo tierra y deja en su lugar un pánico recurrente que los aísla por completo.
MUSEO NACIONAL DE LOS FERROCARRILES MEXICANOS, 18:00 h
Cortos animados, Clasificación A
Sábados 4, 10, 18 y 25 de julio y 8 de agosto
ABRAZO (XL Recordings, 2011, 4’)
EL PUENTE (2011, Ting Chiang Tey)
ESCALERA DE LA VIOLENCIA (2011, El Muro, A. C.)
PAZ EN LA TIERRA (1999, Hugh Harman)
MUSEO NACIONAL DE LOS FERROCARRILES MEXICANOS, 13 a 15:00 h
CINEFILIA METROPOLITANA. CINE PARA COMPARTIR
ARRIETY Y EL MUNDO DE LOS DIMINUTOS (Hiromasa Yonebayashi, Japón, 2010).
Yonebayashi heredero de Kurosawa y Miyasaki, con la perspectiva de quién va a situar su historia en un grano de arroz, nos revela a Arrietty como perteneciente a una raza de seres diminutos que vive bajo el suelo de una casa en el campo. No alcanzan diez centímetros de longitud y tienen normas muy claras que no pueden incumplir, entre ellas no dejarse ver por ningún ser humano.
Clasificación A
Barrio de Xanenetla lunes 6 de julio, 16:00 h
J. A. Santa María Guadalupe Tecola lunes 13, 16:00 h
J. A. San Sebastián de Aparicio lunes 20, 10:00 h
J. A. San Jerónimo Caleras lunes 27, 10:00 h
LA TETA ASUSTADA (Claudia Llosa, Perú, 2009)
Fausta padece la enfermedad llamada "La teta asustada", transmitida por la leche de mujeres maltratadas durante la época del terrorismo en el Perú (1980 a 1992). Hija de una mujer quechua, su honda raíz les dice a Fausta que niños que niños como ella nacen sin alma, porque ésta se esconde bajo tierra y deja en su lugar un pánico recurrente que los aísla por completo.
J. A. La Libertad martes 7 de julio, 10:00 h
J. A. San P. Xochimehuacan martes 14, 10:00 h
J. A. San Andrés Azumiatla martes 21, 10:00 h
J. A. San Baltazar Tetela martes 28, 10:00 h
EL HOMBRE DEL CARRITO (Hiroshi Inagaki, Japón, 1958)
Matsugoro, un sombrío conductor de carro en el Japón de finales del siglo XIX, devuelve a un niño perdido, Toshio, a su casa y a parir de allí establece un fuerte vínculo con los padres del pequeño.
Clasificación
J. A. San Felipe Hueyotlipan miércoles 1 de julio, 16:00 h
J. A. Santa Ma. Xonacatepec miércoles 8, 10:00 h
J. A. San Pedro Zacachimalpa miércoles 15, 10:00 h
J. A. Ignacio Zaragoza miércoles 22, 16:00 h
J. A. San Francisco Totimehuacán miércoles 29, 10:00 h
CUANDO LOS MONTES TIEMBLAN
(Newton Thomas Sigel y Pamela Yates, Guatemala, 1983)
La película se centra en las experiencias de Rigoberta Menchú quien a sus 24 años denuncia lo ocurrido a su padre y 36 personas de su comunidad durante la guerra que emprendió Efraín Ríos Montt contra la población indígena maya de Guatemala.
Clasificación
J. A. Santo Tomás Chautla jueves 2, 10:00 h
J. A. San Miguel Canoa jueves 9, 10:00 h
J. A. San Baltazar Campeche jueves 16, 10:00 h
J. A. San Miguel Canoa jueves 23, 10:00 h
J. A. San Andrés Azumiatla jueves 30, 10:00 h
GRANITO DE ARENA (Pamela Yañes, Guatemala, 2009)
Yates nos transporta al pasado a través del relato de un genocidio y vuelve al presente de la mano de personajes unidos por el destino y por la idea de llevar a un dictador terrible ante la justicia. En parte thriller político, en parte memorias, este documental recibió el premio Fisahara 2015.
Clasificación
J. A. La Resurrección viernes 3 de julio, 14:00 h
J. A. Ignacio Romero Vargas viernes 10, 10:00 h
U. H. La Rosa viernes 17, 16:00 h
U. H. Villas del Marqués viernes 24, 18:00 h
Direcciones
MUSEO NACIONAL DE LOS FERROCARRILES MEXICANOS
11 Norte 1005, Centro Histórico de Puebla
Tels. (222) 7740105 y 06
museoferrocarriles@conaculta.gob.mx
INSTITUTO MUNICIPAL DE ARTE Y CULTURA
3 Norte núm. 3, Centro Histórico de Puebla
Tels. (222) 2326300
Talleres en el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos
Martes a viernes, 21 al 24 de julio, 11:00 a 14:00 horas
Niños de 4 a 7 años
Danza para la paz
Imparte: Andrea Carmona
La primera infancia es una etapa ideal para aprender actitudes y valores que nos lleven a una mejor convivencia y comunicación. En este taller buscamos que los niños, acompañados de sus papás, exploren ritmos, canciones y cuentos de diferentes lugares del mundo. También que aprendan a reconocer, entender y controlar sus emociones a través del juego.
Mis amigos los animales
Imparten: Edna Arriaga Vázquez y Ali Rosely Ortiz González
El contacto de los niños con la naturaleza es indispensable para su buen desarrollo. Por lo tanto con este taller queremos fomentar en los niños y sus papás, el amor, el cuidado y el respeto por el medio ambiente y los animales. Todo ello a través de actividades lúdicas y vivenciales.
Niños de 8 a 11 años
El vagón de la radio
Imparte: Enrique Ceballos
A través de los distintos géneros periodísticos conocerás el mundo de la radio, dónde podrás poner en práctica tus conocimientos para realizar cápsulas, cuentos y entrevistas, nuestros temas a abordar serán: bullying, inclusión, tolerancia, paz y comunidad.
Niños de 8 a 12 años
Nasrudín va al teatro guiñol
Imparte: Sistema Sitio Visi México
En este taller queremos que conozcas el teatro guiñol, aprendas a elaborar tus propios títeres y construir un teatrino. También sabrás cómo crear personajes y realizar presentaciones teatrales.
Dada-Libros. Colagge y creación literaria
Imparte: Elizabeth Cruz Aguilar
El Dadaísmo es una corriente artística que surgió hace casi cien años. A punto de celebrar su centenario y como un homenaje a su creador Hugo Ball y a su célebre continuador Tristán Tzara, surge “Dada-libros”, un taller en el que podrás elaborar libros artesanales hechos de cartón y pintados a mano.
Por la diversidad y la paz. Caricatura en cartonería
Imparte: Sandra Parra
Con un toque especial de creatividad y la técnica de cartonería tradicional, aprenderás a diseñar los más extravagantes personajes de caricatura y al mismo tiempo descubrirás que las diferencias son las que nos hacen únicos y que la diversidad entre los individuos es la principal riqueza de la humanidad.
Tripulación unión
Imparten: Grecia Beltrán, Arturo Salazar y Juan Antonio Ortiz
Acompáñanos en una importante misión, juntos buscaremos rescatar al mundo! de la energía negativa que genera falta de unión y violencia. Los tripulantes de este viaje iremos salvando distintos retos con actividades artísticas y juegos basados en la literatura, el teatro y las artes plásticas. ¿Preparado?
Jóvenes de 13 a 16 años
De amor y otros demonios
Imparte: Odesyr, A. C.
En este taller buscamos apoyarte a fortalecer la toma de decisiones sobre tu vida erótico-afectiva, mediante la reflexión sobre tus vivencias y la cultura amorosa vista desde el género. Todo ello con el fin de reducir riesgos en tu salud sexual.
Aprendiendo a ser artista
Imparte: Marianne Blanco
En este taller aprenderás de manera divertida qué es el arte, de dónde viene y cómo podemos entenderlo. Revisaremos sus orígenes desde las pinturas rupestres, recreando algunas de ellas hasta llegar a la fotografía y el cine, al punto de que podrás montar tu propia exposición o elaborar un guión de cine, enfatizando siempre las ideas de comunidad e inclusión.
Niños de 4 a 7 años
Reciclado, arte e inclusión
Imparte: Belén Aguilar Hernández
En este taller los niños y sus papás trabajarán para crear un espacio divertido, creativo y respetuoso en el que platiquen sobre los problemas del medio ambiente y a partir de eso experimenten y descubran posibilidades de reciclar materiales con fines artísticos.
El tren de la alegría
Imparte: Narciso Nava
Sube a este tren conducido por un maquinista de verdad y durante un viaje lleno de sorpresas construye tus propias locomotoras y vagones de distintas épocas y lugares.
Niños de 8 a 11 años
Continúa El vagón de la radio
Imparte: Nayeli Aparicio
A través de los distintos géneros periodísticos conocerás el mundo de la radio, dónde podrás poner en práctica tus conocimientos para realizar cápsulas, cuentos y entrevistas, nuestros temas a abordar serán: bullying, inclusión, tolerancia, paz y comunidad.
Niños de 8 a 12 años
Arte en reciclado
Imparte: Maricela Lugo
Descubre todo lo que puedes hacer con los desechos que producimos diariamente en casa (papel, cartón, plástico) y con ayuda de tu imaginación crea útiles y prácticas artesanías, mientras aprendes distintas formas de cuidar el medio ambiente y conoces un poco más sobre los derechos de las niñas y los niños.
Pum, cuas, pas, menos pas y más paz
Imparte: Paco Rubín
Aquí podrás conocer los aspectos básicos de la escritura e iniciarte en la maravillosa labor literaria. Aprenderás que narrar puede ir más allá de “juntar palabras”, que puede ayudarnos a compartir experiencias e historias, reales o imaginarias, que promuevan valores, actitudes y comportamientos que rechacen la violencia.
Súper guardianes
Imparten: Grecia Beltrán, Arturo Salazar y Juan Antonio Ortiz
Hola nos llamamos los “Súper-Guardianes”, y te invitamos a que nos ayudes a restaurar los daños que ha causado el doctor Intolerancia con la malicia que ha lanzado a la sociedad. Para enfrentarlo te ayudaremos a crear tu propio traje de superhéroe, a descubrir tus propias habilidades y a trabajar en equipo. En este taller descubrirás que pueden lograr cosas sorprendentes como ser un héroe del día y realizar tu propio cómic donde nos mostrarás cómo vencerás a los enemigos. Recuerden todos ustedes son los superhéroes del mañana, la justicia los llama.
Jóvenes de 13 a 16 años
Apreciación cinematográfica para personas con y sin discapacidad visual
Imparte: Cine para Imaginar
El taller busca un acercamiento al cine desde el mundo de la ceguera, apoyado en películas audioescrita y el trabajo colaborativo. La idea es reflexionar sobre la importancia que tiene generar alternativas de inclusión en los diversos ámbitos culturales y sociales. La experiencia del cine adaptado para personas con discapacidad sensorial funciona como medio didáctico para visibilizar la diversidad y participar en un ambiente de verdadera inclusión.
La paz tiene algo de magia
Imparte: Memo Salamanca
Un taller en el que conocerás el mundo de la magia y el ilusionismo. Aquí practicarás cómo desenvolverte en un escenario o frente a tus amigos. Aprenderás diferentes trucos, secretos y habilidades que desarrollarán tu creatividad, destreza, autoconfianza y liderazgo, fomentando los valores de solidaridad, participación, inclusión y paz.
Martes a viernes, 4 al 7 de agosto, 11:00 a 14:00 horas
Niños de 4 a 7 años
Mis amigos los animales
Imparten: Edna Arriaga Vázquez y Ali Rosely Ortiz González
El contacto de los niños con la naturaleza es indispensable para su buen desarrollo. Por lo tanto este taller busca fomentar en los niños y sus papás el amor, el cuidado y el respeto por el medio ambiente y los animales. Todo ello a través de actividades lúdicas y vivenciales.
Reciclado, arte e inclusión
Imparte: Belén Aguilar Hernández
En este taller los niños y sus papás trabajarán para crear un espacio divertido, creativo y respetuoso en el que platiquen sobre los problemas del medio ambiente y a partir de ello experimenten y descubran posibilidades de reciclar materiales con fines artísticos.
Niños de 8 a 11 años
Continúa El vagón de la radio
Imparte: Leslie Aguilar
Adéntrate al mundo del periodismo cultural y la producción radiofónica infantil, apoyadas en el uso de las tecnologías de la información y las redes sociales.
Niños de 8 a 12 años
No todo es rosa y azul. Equidad de género
Imparten: Graciela Ávila y Ámbar Pérez
¿Crees que los niños y niñas tienen los mismos derechos y oportunidades? Jugando, jugando, vamos a conocer y transformar los roles que tradicionalmente nos han dado a los hombres y las mujeres.
Tripulación unión
Imparten: Grecia Beltrán, Arturo Salazar y Juan Antonio Ortiz
Acompáñanos en una importante misión, juntos buscaremos rescatar al mundo! de la energía negativa que genera falta de unión y violencia. Los tripulantes de este viaje iremos salvando distintos retos con actividades artísticas y juegos basados en la literatura, el teatro y las artes plásticas. ¿Preparado?
Jóvenes de 13 a 16 años
La réplica. Taller de ideas, arte urbano y creación literaria
Imparte: Lluvia Soto
A partir de técnicas como el stécil, el stiker y el graffiti, los participantes de este taller se familiarizaran con los elementos que constituyen el arte urbano y podrán crear su propio estilo. También revisarán algunas obras literarias de escritores y pensadores de nuestra época. La finalidad es desarrollar, a través de estas dos disciplinas, una forma de ejercer el derecho a la libertad de expresión y la creatividad.
Cotidiáfonos. Iniciación a la percusión
Imparte: Salvador Arias
El propósito de este taller es sensibilizar a los jóvenes y hacerlos participar en la propuesta artística de los tambores de los malinke de África del Oeste.
Mis vacaciones en la Biblioteca
Niños de 8 a 12 años
Martes a viernes, 11:00 a 14:00 horas
21 al 24 de julio
Bullying una jungla real
Imparte: Daniel Salazar
Este taller te ayudará a identificar el acoso escolar y tomar conciencia sobre el problema del bullying, por medio de la lectura en voz alta, la escritura creativa y las manualidades.
28 al 31 de julio
PAZeos en tren, de cuento en cuento
Imparte: Claudia Cordero
Durante este viaje imaginario leeremos diferentes cuentos, jugaremos y también crearemos nuestras propias historias para ir de PAZseo en busca de una enigmática señora llamada Paz.
4 al 7 de agosto
El sendero de la paz
Imparte: Daniel Salazar
En este taller de lectura, los niños reflexionarán acerca de personajes pacíficos, canciones dedicadas a la paz y a la unión de la humanidad; con sopas de letras, círculos de lectura y juegos de investigación, aprenderán que la paz siempre ha sido preocupación del ser humano; hasta personajes de tiras cómicas anhelan la paz mundial. Entenderán que el arte es una muestra de cultura de los pueblos, y que existe una bandera internacional de la paz, diseñada por el pintor ruso Nicolás Roerich.
Estación verano en el Mercado de sabores poblanos
Martes a viernes, 11:00 a 14:00 hrs.
Niños 8 a 12 años
21 al 24 de julio
Hablemos de…Los derechos de los niños y niñas
Imparten: Mariela Bonilla y Karla Carrera Domínguez
Juega, crea, convive y conoce tus derechos para que puedas hacerlos valer con tu familia, en la escuela y en tu comunidad.
Estación verano en Juntas Auxiliares
Martes a viernes, 11:00 a 14:00 hrs.
Jóvenes de 13 a 16 años
Junta Auxiliar Santa María Guadalupe Tecola
21 al 24 de julio
La paz tiene algo de mágico
Imparte: Memo Salamanca
Un taller en el que conocerás el mundo de la magia y el ilusionismo. Aquí practicarás cómo desenvolverte en un escenario o frente a tus amigos. Aprenderás diferentes trucos, secretos y habilidades que desarrollarán tu creatividad, destreza, autoconfianza y liderazgo, fomentando los valores de solidaridad, participación, inclusión y paz.
Junta Auxiliar La Resurrección
28 al 31 de julio
Aprendiendo a ser artistas
Imparte: Marianne Blanco
En este taller aprenderás de manera divertida qué es el arte, de dónde viene y cómo podemos entenderlo. Revisaremos sus orígenes desde las pinturas rupestres, recreando algunas de ellas hasta llegar a la fotografía y el cine, al punto de que podrás montar tu propia exposición o elaborar un guión de cine, enfatizando siempre las ideas de comunidad e inclusión.
Niños de 8 a 12 años
Colonia Nueva San Salvador
4 al 7 de agosto
Pum, cuas, pas, menos pas y más paz
Imparte: Paco Rubín
Aquí podrás conocer los aspectos básicos de la escritura e iniciarte en la maravillosa la labor literaria. Aprenderás que narrar puede ir más allá de “juntar palabras”, que puede ayudarnos a compartir experiencias e historias, reales o imaginarias, que promuevan valores, actitudes y comportamientos que rechacen la violencia.