Noticias

Descargar nota


Celebran los 50 años del Museo de Arte Moderno con tres exposiciones que revaloran su arquitectura y acervo


Al anuncio de las actividades por los 50 años del Museo de Arte Moderno asistieron: María Cristina García Cepeda, Rafael Tovar y de Teresa, Silvia Navarrete, Guadalupe Ramos Cardenas y Olga Ramírez Campuzano.


Como parte de la celebración de los 50 años, en el MAM se abrirán este jueves las exposiciones 50 Años/50 Obras, Pedro Ramírez Vázquez. Inédito y funcional, y Carteles del MAM.


El titular del Conaculta, Rafael Tovar y de Teresa, recordó que el año de 1964 fue muy particular por la creación diversos espacios en México que prácticamente cubrieron toda la temática artístico cultural. Uno de éstos fue el Museo de Arte Moderno, que nació como un museo propiamente sin acervo, pero que poco a poco fue nutriéndose a partir de las colecciones del Palacio de Bellas, así como con la labor de Fernando Gamboa.


El Museo de Arte Moderno abrió sus puertas el 20 de septiembre de 1964, con la finalidad de albergar, en las siguientes décadas, la más grande e importante colección de arte que diera cuenta del devenir de la historia de la plástica en México.


El Museo de Arte Moderno cumple 50 años de permitir a millones de personas acercarse a lo mejor de la estética plástica mexicana y al arte universal, expresó el presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), Rafael Tovar y de Teresa, al encabezar un recorrido por las tres exposiciones que rinden tributo al acervo y a la arquitectura de este recinto, ambos considerados patrimonio nacional.


¨Este museo tuvo la vocación de abrirse al mundo. De mostrar lo mejor de la estética plástica mexicana, pero también de recibir los valores universales. Se han recibido exposiciones internacionales muy importantes, desde el escultor Henry Moore, el pintor francés Pierre Soulages, el Settecento Veneziano, los Tesoros de San Marcos, de Venecia. Una gama de exposiciones que han permitido a millones de personas acercarse al arte mexicano y al arte universal¨, precisó el titular del Conaculta.


El titular del Conaculta también se refirió al mejoramiento de la infraestructura del Museo de arte Moderno. ¨Hemos iniciado un programa de mantenimiento, restauración, reacondicionamiento y modernización de este museo, desde la digitalización de su acervo documental, pasando por las instalaciones museográficas, como la climatización, la iluminación y los servicios al público¨.


María Cristina García Cepeda señaló que el Museo de Arte Moderno se consolidó como un recinto que por un lado resguardaba y difundía el más sólido acervo público de obras producidas en la etapa de la postrevolución, así como uno de los primeros espacios institucionales de avanzada que integró nuevas modalidades estéticas y a la par dio cabida a los artistas que apostaban por la experimentación.


El Museo de Arte Moderno abrió sus puertas el 20 de septiembre de 1964, con la finalidad de albergar, en las siguientes décadas, la más grande e importante colección de arte que diera cuenta del devenir de la historia de la plástica en México.


Ubicado en una privilegiada zona arbolada de la Ciudad de México, el Bosque de Chapultepec, el recinto se erigió en los terrenos que albergaron el Museo de la Flora y la Fauna primero, y luego las Galerías Chapultepec y la Escuela Dominical de Arte.


El diseño original fue obra de los arquitectos Pedro Ramírez Vázquez y Rafael Mijares, en el que predomina el cristal y el acero y que, al igual que la vocación con que se definió al museo, buscaba dar la cara moderna del país, casi a contracorriente de la imperante Escuela Mexicana de Pintura, ya que en sus espacios no había lugar para murales sino, preponderantemente, para la pintura de caballete, la escultura, la gráfica.
BÚSQUEDA: