EL COMBATE ESCÉNICO CONLLEVA UN ENORME TRABAJO MENTAL, CORPORAL Y ESPIRITUAL
Comunicado No. 297/2025
22 de abril de 2025
-
El actor, esgrimista, aerealista y coreógrafo de combate Alexis Reyes es fundador de Das Wesen Combat
-
Su proyecto, “Combate escénico: más allá del conflicto físico”, fue beneficiado de la convocatoria Saberes sobre la Escena Colima 2024, otorgada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Centro Cultural Helénico
Al hablar de Combate escénico se piensa en una disciplina que construye y realiza coreografías escénicas de enfrentamientos y peleas para el arte. Bajo esa línea, el actor, esgrimista, aerealista y coreógrafo de combate Alexis Reyes Sámano diseñó el proyecto: “Combate escénico: más allá del conflicto físico”, que fue beneficiado en la Convocatoria Saberes Sobre la Escena Colima 2024.
Saberes sobre la Escena Colima 2024 es una iniciativa de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Centro Cultural Helénico, en colaboración con el estado de Colima.
Reyes Sámano estudió Artes Teatrales en la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) y cuenta con tres años como actor profesional. Ha completado su formación con diferentes disciplinas como danza aérea, esgrima y boxeo, entre otras técnicas de lucha corporal y con armas en secuencias controladas, así como danza butoh, con la determinación de encontrar en el combate escénico el equilibrio entre sus dos pasiones: el deporte y la escena.
El deporte y las artes escénicas
Al tomar como base sus dos intereses, el actor desarrolló el proyecto “Combate escénico: más allá del conflicto físico”, que se centra en lo que desarrolla la persona ejecutante o performer para involucrarse en el mundo de la escena combativa sin salir lastimada.
“Me enfoqué primero en cuáles son los sentidos que se manifiestan y cómo actúan en el combate. Cada movimiento está planeado, coreografiado y acordado entre los participantes y nos concentramos mucho en la seguridad de cada ejecutante, ya que una equivocación puede derivar en un siniestro que va desde un golpe, una caída, alguna torcedura, hasta fracturas e incluso la muerte”.
Requiere, agrega, de “una precisión enorme de trabajo mental, corporal y espiritual muy concreto, porque no podemos como actores o como ejecutantes dejarnos llevar por la inercia de la emotividad o el enojo”.
El taller, como lo planteó, arranca con pequeñas prácticas y ejercicios que implican desarrollar los sentidos para que se adapten mejor a los diferentes tipos de movimientos y después trabajar sobre la coordinación que, a decir del actor, es fundamental.
Coreografía para combate o para danza
El combate también es musical y es baile, afirma: “la energía no es constante todo el tiempo, siempre hay un momento para descansar, para tomar aire y retomar como cualquier escena y sus secuencias tienen un inicio, un desarrollo, su clímax y el final, pero con la diferencia que todo se da a partir de enfrentamientos donde se cuenta una historia, es un diálogo, pero con golpes.
Alexis Reyes, quien es fundador de Das Wesen Combat (División de Das Wesen Teatro especializado en entrenamiento, asesoría y presentación de combate escénico), comenta que hace falta un mayor conocimiento del cuerpo para manipularlo al momento de desarrollar una escena de combate o caída.
“Estas carencias me hicieron comenzar a desarrollar este proyecto con un método de actuación que, al menos en México no hay una certificación de combate escénico, sí la hay en Estados Unidos y en Inglaterra”.
Tras impartir el taller en Colima, se dio cuenta que era necesario afinar y mejorar ciertos aspectos, por lo que actualmente mejora el trabajo coordinativo de los ejercicios, y con los ajustes busca llevarlo a otros espacios y promover el combate escénico.
Para conocer más sobre su trabajo se puede consultar su página en alexisreyessamanoactor.com