CELEBRA JAVIER CAMARENA 20 AÑOS DE TRAYECTORIA
Comunicado No. 279/2025
14 de abril de 2025
-
Con la Gala Tosti, el tenor enamoró al público con su talento
-
Con una prolongada ovación al cantante, la fiesta se extendió ya que interpretó cuatro piezas adicionales, entre ellas Flor de azalea y Cielito lindo
El Palacio de Bellas Artes se llenó de emoción la tarde del domingo 13 de abril con la Gala Tosti, del tenor veracruzano Javier Camarena, quien celebró dos décadas de carrera artística desde su debut en el mismo recinto en 2004. El cantante ofreció un concierto que el público calificó como “inolvidable” y “de lo mejor que se ha vivido en este escenario”.
Desde los primeros acordes de Vado ben spesso cangiando loco, de Salvator Rosa, hasta la intensidad de No puede ser, de Pablo Sorozábal, la sala constató la técnica impecable y la sensibilidad interpretativa del tenor que conectó emocionalmente con el público. Acompañado por el pianista Ángel Rodríguez, quien fue calurosamente reconocido por el propio tenor durante el concierto, el intérprete tejió una narrativa musical que recorrió piezas de Gluck, Händel, Donizetti, Rossini, Massenet, Verdi y, por supuesto, del también homenajeado Francesco Paolo Tosti.
Una celebración que conmovió
El programa incluyó piezas como Aprile, Apri!, Vorrei morire!, y Chitarrata abruzzese, de Francesco Paolo Tosti; así como arias emblemáticas: Ombra mai fu y Pourquoi me réveiller...?, que arrancaron de forma espontánea ovaciones del público.
Al interpretar Elíxir de amor, de Donizetti, pieza que se sumó al programa, Camarena regaló al público uno de los momentos sorprendentes y con ello desató una ovación generalizada. “Este recital es muy especial porque marca mi regreso a este escenario, donde me siento como en mi casa y en familia”, expresó el tenor al dirigirse al público lo que provocó una ola de aplausos.
Las sorpresas no pararon, pues, tras la última nota, los aplausos no cesaron; público se puso de pie, vitoreó, gritó “¡bravo!” y pidió más. Javier Camarena, visiblemente conmovido, volvió al escenario para ofrecer no uno, sino cuatro piezas más. Primero Flor de azalea, seguido por una vibrante versión de La Malagueña, de Miguel Aceves Mejía; siguió Un poco más, del compositor Álvaro Carrillo, y cerró con Cielito lindo, que el público coreó con entusiasmo lo que hizo retumbar al recinto en una sola voz.
“Fue uno de los mejores conciertos que he visto en mi vida. Camarena canta con el alma. Uno llora, se emociona, se estremece”, dijo Rosario Herrera, una mujer de 75 años que asistía por primera vez al Palacio de Bellas Artes acompañada de su familia. Julio Estrada, joven músico, agregó: “Canta a un nivel extraordinario. Su voz no tiene fronteras y lo que transmite es único”.
El legado de Camarena, de Xalapa al mundo
Originario de Xalapa, Veracruz, Javier Camarena inició su formación musical en la Universidad Veracruzana y continuó en la Universidad de Guanajuato. Su carrera despegó tras ganar en 2004 el Concurso Nacional de Canto Carlo Morelli, año en que debutó en Bellas Artes con el rol de Tonio en La hija del regimiento. Desde entonces, su voz ha resonado en los teatros de más prestigio del mundo, como la Ópera de Zúrich, el Teatro Real de Madrid, el MET de Nueva York y La Scala de Milán.
Ha interpretado personajes de Rossini, Mozart, Donizetti, Verdi y Bellini, y ha trabajado con directores como Claudio Abbado, Daniele Gatti, Zubin Mehta y Fabio Luisi. Su trayectoria le ha valido el reconocimiento internacional como uno de los tenores más importantes de su generación.
La Gala Tosti en el Palacio de Bellas Artes fue un homenaje a su trayectoria y, de Camarena, una declaración de amor al público mexicano. "Estoy feliz de cantar nuevamente en mi país, en este Palacio que es mi cuna artística", comentó antes del evento.
El artista continuará con su gira por distintas ciudades de México, entre ellas Querétaro, Guanajuato y Guadalajara, como parte de las celebraciones por sus 20 años de carrera.
Para más información sobre las actividades de la Compañía Nacional de Ópera se puede consultar el sitio del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (www.inba.gob.mx) y las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X (@cultura_mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx).