JEREZ DE GARCÍA SALINAS

ZACATECAS





1. Sierra de los Cardos.   Ubicada en los confines de la Sierra Madre Occidental, la Sierra de los Cardos sobresale por sus riscos monumentales, algunos de los cuales alcanzan los 3000 metros de altura. Los antiguos zacatecos, probablemente realizaron actividades de caza en la zona. Hoy es un lugar perfecto para disfrutar del paisaje y realizar algunas actividades al aire libre, sólo o acompañado. Los amantes de la fotografía podrán capturar increíbles imágenes de la flora y la fauna local, aquellos que gusten de acampar podrán hacerlo en zonas especialmente designadas para esta actividad, de igual manera existen rutas trazadas para hacer caminatas o recorrer el lugar a caballo. No dejes pasar la oportunidad de conocer esta hermosa maravilla natural mexicana.


2. Panteón Museo de Dolores. El Panteón Museo de Dolores, construido en el siglo XIX es uno de los más antiguos de Zacatecas y de los primeros en ubicarse fuera de la iglesia. Este año las autoridades terminaron su rehabilitación y permite al visitante conocer más de 300 inmuebles funerarios, ejemplo de la arquitectura jónica, corintia, barroca y neoclásica. Llama la atención, como una de las características particulares de este inmueble, la convivencia de símbolos masónicos y cristianos que datan de una época en que estas dos corrientes era contrapuestas.


3. Plaza principal Jardín Rafael Páez. En un principio la plaza sirvió a los frailes para la evangelización de los indígenas locales. También se realizaba el tianguis los domingos y algunos días festivos. En 1887 Rafael Páez decidió convertir este lugar en un jardín público, para lo cual se construyó un acueducto y remodeló el quiosco, se dice que si se mira desde arriba su trazado tiene la forma de una rosa. Desde su remodelación es posible encontrar en él bandas musicales que por algún dinero complacen con sus piezas a los visitantes. Este es espacio parte fundamental del folclore del pueblo.


4. Museo Interactivo Casa Ramón López Velarde. Este museo se encuentra en una casona del siglo XIX, en la cual pasó algunos de sus años mozos el poeta Ramón López Velarde. En él podemos encontrar una serie de objetos que aluden a la vida y obra del poeta, entre estos se encuentran una biblioteca con una colección de textos que datan de la época en que estudió derecho, así como una gran bibliografía en torno a su vida y obra. Sin embargo, lo más interesante es que el museo cuenta con sensores que activan narraciones audiovisuales, olores y sonorizaciones de diferentes tipos durante el recorrido por sus instalaciones.


5. Nevería. Nada como terminar una buena visita a Jerez de García Salinas degustando su helado en una de sus neverías más antiguas. No diremos el nombre de este lugar único, pero el visitante interesado podrá preguntar y así seguramente llegará al paraíso. La familia Torres lleva 75 años preparando helados con productos de la región mediante una receta que sólo ellos conocen. Sus helados más famosos son El Raspanieve y El Borracho. Conocerlos y degustarlos será, seguramente, un motivo para volver a este bello pueblo mágico.