Jerez de García Salinas es la Cabecera Municipal del Municipio de Jerez, en el Estado de Zacatecas. La palabra “jerez” proviene de la lengua árabe y significa “lugar donde abundan los vegetales”. A pesar de esto, el nombre no tiene que ver con la actividad agropecuaria de la región sino con el parecido que vieron los conquistadores españoles con la provincia de su país llamada Jerez de la Frontera. Los primeros grupos humanos que habitaron el territorio zacatecano fueron los huachichiles y los zacatecos.
Jerez de García Salinas es un pueblo fundado en el siglo XVI, por lo que su trazado y arquitectura son predominantemente coloniales; pasear por sus calles, por su plaza principal y sus portales, es una experiencia de conocimiento y disfrute para el visitante. Especial atención merecen el Teatro Hinojosa, la Presidencia Municipal, el Templo de la Inmaculada Concepción, el Santuario de Nuestra Señora de la Soledad, la Biblioteca Municipal y la Escuela de la Torre, todas edificaciones de gran significación, las cuales bien pueden considerarse monumentos históricos. Entre las personas ilustres de las cuales Jerez ha sido cuna se cuentan Francisco García Salinas, Candelario Huízar y, quizá el más conocido, el poeta Ramón López Velarde, quien escribió:
En los claros domingos de mi pueblo es costumbre
que en la Plaza descubran las gentiles cabezas
las mozas, y sus ojos reflejan dulcedumbre
y la banda en el kiosko [sic.] toca lánguidas piezas.
Como en los versos de López Velarde, aun hoy es posible escuchar en el “kiosko” de la plaza Jardín Rafael Páez a las bandas de tamborazo y así entrar en esa atmósfera que nos propone el poeta.
En cuanto a la comida se refiere, el viajero no puede dejar de probar el Asado de Boda Jerezano, el Chorizo Jerezano, la Lengua Rellena de vino de Jerez, el Chile Perdido, además de los dulces típicos como las cocadas, los peronés en almíbar, los ates de manzana y membrillo, los dulces de biznaga o el camote de leche. De igual manera, para el que busca llevar a casa un recuerdo material, este poblado ofrece una gran variedad de productos artesanales como talabartería, joyería de oro y plata, labrado en diferentes materiales, pintura, carpintería, bases de barro, ollas y cazuelas.
En 2007 Jerez de García Salinas fue declarado Pueblo Mágico por ser una alternativa turística novedosa, original y de inagotable belleza, un lugar donde se puede observar la convivencia armónica del pasado con el presente.