Se
transmitieron por xeep, vía control remoto, con lo
cual se contribuyó a la difusión de la música
mexicana, importantes festivales anuales como el Encuentro
de Jaraneros de Tlacotalpan, el Festival del Son Jarocho y
Fandango, el Encuentro de Huapangueros, el Festival de la
Huasteca y el Encuentro de Decimistas. Modernización
tecnológica
Radio
Educación no sólo se preocupó por mejorar
el perfil en atención a sus radioescuchas, sino que
parte de su actualización estuvo orientada hacia los
equipos indispensables para la producción.
Sus
avances tecnológicos incluyeron la instalación
de una antena para el monitoreo de la señal de onda
corta, un deshidratador para la línea de transmisión
de 100000 wats, un proc
esador
de audio para la mejor calidad de la señal de amplitud
modulada y un transmisor de 10000 wats para xeppm, que permitió
una mejor sintonía tanto en México como en el
extranjero.
Se
construyó y acondicionó una cabina para la señal
de radio vía satélite y se remozaron las instalaciones
de Ángel Urraza. Se equipó la unidad móvil
para transmisiones a control remoto y se adquirieron nueve
grabadoras reproductoras de discos compactos y cinco grabadoras
reproductoras de minidiscos.
Beneficiada
por la política de apoyo del gobierno de Japón,
laemisora renovó el estudio "A" con equipos
de audio de tecnología digital, entre ellos, sistemas
de mezcladoras, modulares, selectores, amplificadores, reproductores,
ecualizadores y paneles de audio.
La
emisora no quedó al margen del desarrollo cibernético.
Se cuenta con una red de cómputo que ha beneficiado
prácticamente a todas las áreas, prioritariamente
las de noticias y la de fonoteca que requiere de la computarización
de su acervo.
|