XEPPM,
onda corta, se escucha en todas las regiones del mundo. En
la emisora se han recibido testimonios de radioaficionados
de países de los cinco continentes; de América:
Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Colombia, Costa
Rica, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala,
Panamá, Perú, Puerto Rico, Uruguay y Venezuela;
de Europa: Alemania, Austria, Bélgica, República
Checa, Dinamarca, Escocia, España, Estonia, Francia,
Finlandia, Holanda, Hungría, Inglaterra, Irlanda, Italia,
Noruega, Polonia, Rusia, Suecia y de Suiza; Asia: Birmania,
China, India, Israel, Japón, Pakistán y Taiwán;
de África: Egipto y Sudáfrica, y de Oceanía:
Australia y Nueva Zelanda.
En
diciembre de 1997 comenzaron las emisiones de Radio Educación
por el Canal 112 del Sistema edusat de la Secretaría
de Educación Pública. La señal llega
a todo el territorio nacional, Centroamérica y el sur
de Estados Unidos. Las emisoras públicas que cuentan
con el equipo decodificador aprovechan, de acuerdo con sus
objetivos e intereses, la programación de Radio Educación
que les es útil para retransmitir a sus auditorios.
Se
establecieron asimismo convenios con radiodifusoras universitarias
y estatales del interior del país, mediante las que
se retransmiten programas de xeep. En ocasiones Radio Educación
brindó a éstas asesoría técnica
y de programación.
En
los últimos seis años se copiaron 7206 programas
requeridos por 16 estaciones culturales y 13 universitarias
de los estados de Aguascalientes, Baja California, Chihuahua,
Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco,
Michoacán, Morelos, Nuevo León, Puebla, Querétaro,
Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala y Veracruz.
También,
se transmitieron programas de la fonoteca, a través
de Radio Bilingüe de Fresno, California, en 18 ciudades
de Estados Unidos y en San Juan, Puerto Rico.
A
los noticiarios de xeep, matutinos y vespertinos, se enlazan
de lunes a viernes, vía telefónica, algunas
emisoras. En el periodo que cubre esta Memoria se realizaron
3136 enlaces de este tipo.
A
partir de 1999, con Radio Educación como estación
piloto, 50 emisoras culturales enlazaron vía satélite
la transmisión en directo de los Conciertos de Primavera
y Otoño de la Orquesta SinfónicaNacional, con
16 estados: Aguascalientes, Baja California Sur, Chiapas,
Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco,
Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, Sonora, Tabasco,
Tamaulipas y Tlaxcala.
|