En
las transmisiones de onda corta se consolidó la difusión
de la cultura mexicana a través de programas de la
fonoteca, noticiarios de amplitud modulada y series especiales
para oyentes de otros países como Comunicación
6185, Desde un rincón de México,
Filigrana mexicana, Entre medios, Junto a los
clásicos, Guía de forasteros y
México 2000, con lo cual sumaron 835
programas en total.
Otros
datos significativos: se firmaron 233 convenios, se conservaron
1863 equipos, se operaron 3136 enlaces radiofónicos,
se difundieron 26676 horas en onda corta (oc) y 22294 vía
satélite; se elaboraron 7 manuales, se capacitó
a 1065 personas, se evaluaron 3658 programas, se produjeron
835 programas en onda corta y 95955promocionales.
Programación
enriquecida
Con
el propósito de revisar el perfil de Radio Educación
y analizar la problemática de los medios de difusión
culturales, se realizó en 1998, el III Foro de Radio
Educación "El 1060 al 2000", que contó,
en sus mesas redondas, con la participación de especialistas,
estudiantes y trabajadores de la emisora.
En
este foro, que fue crucial para el devenir de la radiodifusora,
se abordaron los siguientes temas: "Perspectivas de la
radio cultural", "Régimen legal de la radio
cultural", "Nuevas tecnologías", "Ética
en la radiodifusión mexicana" y "Arte y creatividad
radiofónicos".
Como
resultado del foro se convino en la necesidad de adecuar el
perfil de la emisora a fin de apoyar las tareas educativas
de la sep y dar mayor difusión a las actividades del
Conaculta.
La
nueva tendencia de la emisora se reflejó también
en los convenios de coproducción que ha suscrito con
organismos educativos y culturales. De 172 coproducciones
durante el periodo, 70 se realizaron con diversos organismos
que conforman el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes
(41%), entre ellas Voces interiores, Circo,maroma
y libros, Creación en movimiento, Perfil
de creadores, Matices del vitral, Tierra adentro,
Divagarte, El Cervantino al aire, Horizonte
xxi, Mi otro yo, El teatro en México,
Linterna mágica y Ecos de antiguos muros.
|