Radio Educación, 32 años de labor ininterrumpida. Fotografía: Jesús Velasco Vite

Se produjeron 18520 programas de radio, incluidos especiales y controles remotos además de 11441 periodísticos, lo que hace un total de 29961 programas en seis años.

En cuanto a tiempo de transmisión se alcanzaron 53352 horas, un promedio de 8760 por año. Se difundieron un total de 442 series: 83% para todo público, 7% para niños, 7% para jóvenes y 3% para mujeres.

Las 442 series comprenden noticiarios, programas infantiles, culturales, de estímulo y difusión artística, fomento a la lectura, educativas, musicales, de orientación y de participación ciudadana. Así, los programas educativos y culturales alcanzaron el 61% de la programación, el 39% restante fue ocupado por series informativas y de orientación.

Los noticiarios procuraron equilibrio entre la información nacional e internacional; sus contenidos se enriquecieron con comentarios de especialistas en el análisis de los sucesos; asimismo se mejoraron los reportajes con la adquisición de equipos de grabación más actuales, y se aprovecharon todas las posibilidades que ofrecen la informática y los receptores vía satélite para mejorar el servicio a los oyentes. Entre los programas de este corte destacó por su cobertura Pulso, transmitido de lunes a domingo.

Dentro de las series para niños sobresalieron Circo, maroma y libros, Cuentos de la selva, El cenzontle, Radio sí, Cuando yo sea grande, Aventuras en el tímpano, Besos de papel y Que hable el corazón; y para los jóvenes Sintonía politécnica, Frecuencia uam, Tómate tu tiempo, Sexualidad en tu propia voz y Desde acá los chilangos.

De las emisiones culturales Sucasa y otros viajes y Entrecruzamientos, transmitidas de lunes a viernes, con información sobre actividades artísticas y cultura les de actualidad la primera, y entrevistas a personajes de la cultura nacional la segunda.

atrás