En
estos años Radio Educación se esforzó
por contrarrestar las limitantes económicas y tecnológicas
con creatividad. Tal es el caso de los servicios noticiosos
en los que se aprovecharon al máximo sus principales
atributos: veracidad, concisión y oportunidad.
Se
instrumentó un Programa de Modernización Tecnológica
que, aunado al mejoramiento de la productividad y al desarrollo
de los sistemas administrativos, permiten concretar proyectos
en un clima de armonía laboral y de incremento de su
prestigio.
Parte
de sus preocupaciones esenciales fue revisar y revalorar los
contenidos discursivos y musicales de la programación.
De esta manera se incorporaron nuevas realizaciones que cumplieron
con los intereses de las instituciones culturales que apoyan
diversas emisiones.
La
efectividad del mejoramiento de los contenidos se corroboró
en los estudios de opinión realizados cada año,
mismos que registraron una tendencia positiva.
Los
estudios entre radioescuchas permitieron conocer que entre
el auditorio predomina la población masculina sobre
la femenina, con una diferencia de apenas dos puntos porcentuales.
El
87% de los escuchas tiene treinta y cinco años o más,
aunque desde luego se cuenta con público adolescente
e infantil, cuya audiencia se concentra en los horarios con
emisiones diseñadas especialmente para ellos.
Se
supo además que el 40% de los oyentes son profesores
y estudiantes de varios niveles escolares, el 30% se dedica
a actividades técnico-administrativas, el 20% es profesionista
y el 10% restante son amas de casa y personas con otro tipo
de ocupación.
El
auditorio de la señal de onda corta se conforma en
un 95% por personas del sexo masculino. Generalmente se trata
de "diexistas" o radioaficionados a captar emisoras
lejanas. El 80% ejerce una profesión o tiene afición
por la electrónica. En cuanto a la edad, se ha determinado
que el 70% oscila entre los treinta y cuarenta y cinco años,
el 20% son jóvenes y el 10% restante personas de la
tercera edad.
Radio
para todos
Durante
el periodo 1995-2000 se mantuvo al aire un promedio de 74
series por año. Alrededor del 70% de la programación
fue constante, el restante 30% se renovó año
tras año para satisfacer las necesidades de los oyentes,
expresadas a través de encuestas y otros estudios de
audiencia.
|