Modelos
de financiamiento
El
imcine contempló entre sus principales líneas
de acción, además de la generación de
mecanismos destinados a elevar la calidad de nuestro cine,
la creación de nuevos modelos de financiamiento: el
Fondo para la Producción Cinematográfica de
Calidad (Foprocine), actualmente en operación, y el
Fondo de Inversión y Estímulo al Cine (Fidecine),
cuya creación se encuentra contemplada en la Ley Federal
de Cinematografía y se pondrá en marcha con
la publicación del reglamento respectivo.
El
primero de ellos, constituido el 2 de diciembre de 1997, fue
dirigido a promover y conjuntar esfuerzos y recursos públicos
y privados en el financiamiento a la producción de
cine mexicano de calidad.
Desde
su surgimiento, el Foprocine apoyó la filmación
de 27 cintas además de otros nueve proyectos fílmicos
cuyos rodajes iniciaron al término del año 2000
y principios del 2001. Al mismo tiempo, la creación
de este Fondo abrió a los creadores cinematográficos
nuevas opciones para la producción de las mismas, al
dejar de ser el Instituto su productor directo y recaer parte
de esta tarea en el sector privado y social.
Esto
dio como resultado la producción de películas
que despertaron el interés del público mexicano
y propició el surgimiento de nuevos cineastas, productores
y empresas de producción independientes.
De
esta forma, por un lado, el Instituto fomentó la escritura
de guiones y estimuló el desarrollo de proyectos, y
por otro, a través del Foprocine logró que la
producción llegara a buen término. El imcine
buscó junto con sus socios productores los canales
de distribución para las películas e igualmente
los orientó y apoyó para que la promoción
y difusión en el país y en el extranjero fueran
las más adecuadas.
|