Durante
el año 2000, con las reformas realizadas al reglamento
del Foprocine, se sustituyó por otras figuras jurídicas
el modelo de asociación en participación con
que se venía operando. Éste consistía
en un contrato por el cual una persona concedía a otras
que le aportaban bienes o servicios, una participación
en las utilidades o bien de las pérdidas. Por considerarlas
más favorables al imcine, se implementaron las figuras
de compra anticipada de derechos y de coproducción
cinematográfica, lo cual repercutió tanto en
el control sobre los derechos, como en la distribución
de los productos.
Por
su parte, el Fondo de Inversión y Estímulo al
Cine (Fidecine) contemplado en las reformas y adiciones hechas
a la Ley Federal de Cinematografía, tendrá como
principal objetivo el fomento y la promoción permanentes
a la industria cinematográfica, por medio de un sistema
de apoyos financieros, de garantía e inversiones en
beneficio de los productores, distribuidores, comercializadores
y exhibidores de películas nacionales.
El
Fondo se integrará con una aportación inicial
del gobierno federal y con las que, progresivamente, vayan
realizando los sectores público, privado y social,
por las donaciones de personas físicas o morales, por
los rendimientos que se generen a través de inversiones,
por el producto de derechos y por las sanciones pecuniarias
administrativas que se apliquen con motivo de la Ley.
Los
recursos del Fondo se destinarán preferentemente al
otorgamiento de capital de riesgo, capital de trabajo, crédito
o estímulos económicos a las actividades de
realización, producción, distribución,
comercialización y exhibición de cine nacional.
|