¿Quién diablos es Juliette? dirigida por Carlos Marcovich, 1996. Fotografía: Archivo IMCINE

· Fomentar la difusión en el exterior del cine mexicano de calidad y reafirmar su presencia en los festivales y mercados internacionales más relevantes, para contribuir a la divulgación mundial de nuestra cultura.

Para su consecución, se pusieron en marcha diversas acciones orientadas al fortalecimiento de los tres rubros básicos de la industria: la producción, la distribución y la promoción.

Impulso a la calidad

El impulso a la calidad de la expresión cinematográfica se fortaleció a partir de 1998 a través del Programa de Apoyo a Creadores, lo que permitió al Instituto profesionalizar esta actividad mediante el otorgamiento de incentivos económicos a guionistas y escritores.

Diseñado con la idea de favorecer un acervo susceptible de ser apoyado para su producción, el programa permitió incrementar la variedad y cantidad de guiones. Varios de los que recibieron respaldo desde su escritura o en su retratamiento para fortalecerlos o elevar su contenido temático, se tradujeron en películas que obtuvieron reconocimientos y premios.

Asimismo, en la búsqueda de la excelencia artística y del fortalecimiento de la formación profesional de escritores, se estableció un programa anual de talleres de guión cinematográfico, seminarios y asesorías especializadas.

Aparte, para impulsar a las nuevas generaciones de guionistas se realizaron cinco concursos nacionales de guiones de cortometraje, en los que se recibieron un total de 1652 proyectos,

divididos en las categorías de documental, ficción y animación, de los cuales 15 fueron premiados con un estímulo económico y además algunos fueron apoyados para su producción.

atrás