Objetivos
y estrategias 1995-2000
Para
impulsar la reactivación integral de la industria cinematográfica
nacional, fueron diseñadas y puestas en marcha diversas
estrategias; entre otras, el apoyo a la producción
de cortos y largometrajes, principalmente de óperas
primas, documentales, filmes experimentales y aquellos que
por su relevancia cultural justificaran plenamente su realización
fuera de los esquemas de producción con fuerte potencial
de comercialización.
Al vincular el cine con la política cultural, se fomentó
su manifestación artística en un marco de libertad
y respeto, así como se contribuyó al fortalecimiento
de los valores, historia y tradiciones inherentes a nuestra
identidad. A la vez, se plantearon los siguientes objetivos:
·
Impulsar la calidad de la expresión cinematográfica
con el apoyo a creadores a través de coproducciones,
así como mediante acciones de estímulo a la
escritura y tratamiento de guiones.
·
Generar nuevos modelos de financiamiento para la producción
del cine mexicano de calidad, con la participación
activa de diversas instancias de los sectores público,
social y privado.
·
Destinar recursos para la coproducción cinematográfica,
mediante procedimientos competitivos, confiables y de decisión
colegiada, con miras a que dicha producción fuera creciente
y alcanzara niveles satisfactorios de calidad y recuperabilidad
financiera, y que se pudieran reinvertir en producciones subsecuentes.
·
Establecer nuevas fórmulas de distribución y
exhibición que permitieran aumentar la recuperación
de los inversionistas e incrementaran la difusión del
cine mexicano en todo el país, aprovechando la infraestructura
de la Cineteca Nacional y del Centro Nacional de las Artes,
y ampliando los circuitos de exhibición en colaboración
con los gobiernos de los estados e instituciones culturales.
|