En 1996 se creó el Centro de Composición Musical "Gerhart Muench" en Morelia, Michoacán, como parte de los Centros Nacionales de Formación y Producción Artística.

En San Luis Potosí se estableció el Centro de Arte y Nuevas Tecnologías (cante), que inició sus actividades en 1998 apoyado por el Instituto de Cultura de la entidad. Sus acciones comprendieron exposiciones "Gráfica digital", cursos de navegación por Internet para grupos de teatro, y el diseño y edición de la revista Verdesierto.

El Centro Nacional de Formación y Producción de Grabado de Zacatecas se creó en colaboración con el Museo de Arte Abstracto "Manuel Felguérez", que es su sede, y el Instituto Zacatecano de Cultura. Aquí se iniciaron cursos con Francisco Castro Leñero, Irma Palacios, Miguel Ángel Alamilla e Ilcse Gradwohl, entre otros artistas.

Centros de Investigación

En el cenart se reúnen cuatro centros de investigación adscritos al inba: Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical "Carlos Chávez" (cenidim); Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de la Danza "José Limón" (cenidi-danza); Centro Nacional de Documentación e Información Teatral "Rodolfo Usigli" (citru); y Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de las Artes Plásticas (cenidiap).

Como parte de sus acciones, se involucraron activamente en la reflexión académica de las escuelas mediante la revisión y actualización permanente de los métodos, enfoques y contenidos de la enseñanza.

De acuerdo con sus áreas artísticas, participaron con las escuelas en la organización de actividades. Por ejemplo, el cenidiap y "La Esmeralda" realizaron seminarios como "Problemática de la educación artística", "Academia y creación" y "Campo artístico: diferentes espacios de actividades".

atrás