Los
Centros ofrecieron un nuevo esquema para la educación
artística profesional en el nivel nacional, a través
de un modelo deactualización y perfeccionamiento no
curricular que ubicó el proceso formativo en el propio
acto de la producción, sin desvincular teoría
y práctica e impulsando la interrelación entre
diversas generaciones de artistas.
Para
ello, a través de talleres de formación y producción,
destacados artistas de diversos estados de la República
y extranjeros compartieron sus conocimientos, experiencias
y proyectos con artistas en formación de todo el país,
dando lugar a importantes acervos de obra artística
y a nuevas experiencias formativas.
Este
modelo permitió acortar la distancia entre la producción
y la confrontación con el público, tanto en
el nivel nacional como en el regional, y generó un
efecto cascada al facilitar la participación de maestros
y alumnos en circuitos artísticos regionales.
Al
concluir el año 2000, operan cinco centros de formación
y producción. En el Centro de Formación y Producción
de Artes Gráficas "La Parota", en Colima,
fundado en 1996, en colaboración con la Secretaría
de Cultura del estado, se realizaron cinco ciclos de formación
y producción de carpetas de obra gráfica colectiva
con la participación de José Luis Cuevas, Nunik
Sauret, Vicente Gandía y Gabriel Macotela, entre otros
artistas. "La Parota" se incorporó al Corredor
Nacional de Grabado.
El
Centro de Composición Musical "Gerhart Muench",
en Morelia, Michoacán, constituido en 1996 con apoyo
del Conservatorio de las Rosas, en donde se impartió
el primer seminario sobre "Técnicas y perspectivas
de la composición musical al final del milenio",
a cargo de Manuel de Elías, Joaquín Gutiérrez
Heras, Federico Ibarra, Mario Lavista, Jack Fortner y Arturo
Márquez, entre otros maestros. Como resultado se editó
un disco compacto con las obras producidas.
Conjuntamente
con el gobierno morelense, en octubre de 1996 se creó
el Centro de Producción Coreográfica de Morelos,
entre cuyas actividades destacaron la creación de diez
obras coreográficas, presentadas en el ciclo "De
sol a sol" y la creación de un diplomado sobre
coreografía con la colaboración de la ENDCC.
|