La Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea mantuvo un promedio de más de 200 alumnos inscritos por año.

Educación artística

La creación del cenart tuvo como propósito enfrentar la problemática que caracterizaba a la educación artística profesional: predominio de programas de estudio basados en el diseño por materia, que reforzaban la tendencia hacia la fragmentación disciplinaria; estructuras académicas rígidas con pocas opciones de construcción de trayectorias particulares; perfiles de egreso distantes del mercado, rezago en instalaciones y equipamiento; desvinculación de la investigación y la docencia, falta de peso de la creación dentro de los estudios profesionales, así como un divorcio entre las escuelas y la vida artística del país.

La reunión de esfuerzos de las instituciones que concurrieron en el proyecto académico permitió actualizar los planes de estudio bajo los criterios establecidos por la Secretaría de Educación Pública (sep), con el fin de favorecer la formación integral del educando, por una parte, mediante su iniciación en el conocimiento y apreciación de los diversos lenguajes artísticos y, por otra, la valoración y el conocimiento del patrimonio cultural.

Así se concretó un nuevo modelo atento a los constantes cambios que demandaba la formación artística, que garantizó la continuidad en la creación y recreación del arte nacional. Entre 1995 y el año 2000, se inscribieron a las diferentes carreras, 5185 alumnos.

En el Centro Nacional de las Artes se conjuntaron en un mismo espacio cinco escuelas profesionales operadas antes de manera separada: Nacional de Arte Teatral (enat), Nacional de Danza Clásica y Contemporánea (endcc), Nacional de Pintura, Escultura y Grabado "La Esmeralda" (enpeg), y Escuela Superior de Música (esm), adscritas al Instituto Nacional de Bellas Artes (inba), y el Centro de Capacitación Cinematográfica (ccc), dependiente del Instituto Mexicano de Cinematografía.

La enat impartió las licenciaturas en Actuación y Escenografía; su matrícula creció de 151 alumnos en 1995 a 220 en el 2000. Por su parte, la endcc ofreció cinco ramas profesionales: bailarín ejecutantede danza contemporánea, bailarín ejecutante de danza clásica, coreografía, docencia de la danza clásica, e iniciación y sensibilización en danza contemporánea. A lo largo del periodo mantuvo un promedio de más de 200 alumnos inscritos por año.

atrás