El Museo del Templo Mayor ha sido un espacio abierto no sólo a la investigación, sino también a la creación artística. En esta ocasión, conmemorando el 14° aniversario del museo, se presentó la obra gráfica del arquitecto Julio Emilio Romero Martínez, quien además de formar parte de las actividades cotidianas de esta institución, ha desarrollado un proyecto artístico de dibujo, utilizando la técnica del puntillismo, capturando en el papel las obras maestras del Templo Mayor y de la Casa de las Águilas. Los dibujos son a tinta china sobre papel, utilizando la técnica de puntillismo. Son de tipo realista, pero cabe destacar que el autor ha sabido resaltar las características más importantes de los objetos e imprimir las atmósferas adecuadas, jugando con las sombras, las texturas de cada materia prima y con el volumen.

La obra

Utilizando la técnica del puntillismo, las obras maestras del Templo Mayor han sido capturadas en el papel. La muestra incluye dibujos de los objetos más impresionantes y representativos del museo, cuya existencia de tinta china, nos llega de una manera muy especial a través de los ojos de su autor. En cada uno de los dibujos se exalta el dramatismo, el misterio y el carácter sagrado de las piezas, enfrentando así la realidad que vivimos, con la imaginación de la realidad que pudieron vivir esos hombres del pasado. Si bien todo se origina a partir del punto, las figuras representadas llegan a tener tal aglomeración de éstos, que terminan por transformarse en grandes manchas, mismas que originan la tridimensionalidad de los volúmenes. La muestra incluye dibujos de los objetos más representativos del museo, como el guerrero águila, el impactante dios Mictlantecuhtli, una máscara cráneo, el dios viejo del fuego (Huehuetéotl), una olla Tláloc, una máscara olmeca y una teotihuacana, por mencionar solamente algunas.

El autor

Nació en la ciudad de México DF., en 1958. Realizo estudios de arquitectura en el Instituto Politécnico Nacional, comenzando su desarrollo profesional en el INAH en el año de 1981, en la subdirección de arqueología del Museo Nacional de Antropología. En este lugar tuvo la oportunidad de trabajar estrechamente con el desaparecido maestro Don Carlos Ontiveros, el cual tenía un don especial en el manejo del dibujo a tinta china por medio de "puntillismo", estilo que cautivaría desde entonces a nuestro exponente. Actualmente colabora en el Museo del Templo Mayor y es precisamente en este sitio, en el que desarrolla su peculiar estilo de dibujo artístico hasta alcanzar una calidad casi fotográfica.

  CRÉDITOS:
Obra Gráfica: Julio Emilio Romero
Curaduría: Ximena Chávez Julio Emilio Romero
Museografía: Marco A. Garduño