
A través de las acciones de capacitación del programa Vigías del Patrimonio Cultural, en 2015 se han formado 252 Vigías en todo el país.
/ Coordinación Nacional de Patrimonio Cultural y Turismo
Diciembre 2015
El programa Vigías del Patrimonio Cultural, operado por la Coordinación Nacional de Patrimonio Cultural y Turismo, benefició en 2015 a 250 jóvenes, en 15 municipios de 7 entidades de la República. Pieza clave de su éxito, en sus cinco años de existencia, es el creciente interés que ha despertado en los gobiernos municipales y estatales, pues gracias al compromiso de las autoridades del sector cultural y turístico, en los distintos niveles de gobierno, se asegura su funcionamiento y continuidad.
En el Estado de México se logró la implementación del programa en los Pueblos con Encanto de Acolman, Axapusco, Nopaltepec y Otumba, y sus recientemente nombrados Pueblos Mágicos de San Martin de las Pirámides, Teotihuacán y Aculco, donde poco más de 100 personas fueron acreditadas tras cursar de manera satisfactoria el Diplomado de Formación. De esta forma, este Estado se ha convertido en la entidad con mayor cantidad de Vigías del Patrimonio Cultural en todo el país, que, aunados a los 6 vigías en activo del Pueblo Mágico de Malinalco, acreditados en el 2012, suman un total de 114.
De igual manera, los estados de Hidalgo y Guanajuato incrementaron la presencia de Vigías del Patrimonio Cultural en sus municipios. En Tepeapulco y Dolores Hidalgo, cuna de la Independencia, se acreditaron 28 y 20 Vigías, respectivamente, consiguiendo así un total de 74 Vigías en el Estado de Hidalgo y 66 Vigías en el Estado de Guanajuato.
Con el objetivo de lograr una gestión responsable y profesional del patrimonio cultural, así como para fortalecer la capacidad de las comunidades de emprender proyectos creativos que vinculen el patrimonio cultural con el turismo, se realizaron 3 Laboratorios dirigidos a los Vigías: uno en el mes de mayo en Hidalgo; otro en septiembre en Guanajuato; y, finalmente, uno más en octubre para los voluntarios que integran el grupo de Vigías de la Ruta de Conventos del Estado de Morelos.
Así mismo, se impartió el taller El Patrimonio Cultural en tus Manos en los municipios de Saltillo, Coahuila; Tlacotalpan, Veracruz; Xochimilco, Ciudad de México; Tenancingo, Tlaxcala; y Tula, Tamaulipas.
Nuevas comunidades, como la Delegación Xochimilco de la Ciudad de México y el municipio de Chilpancingo, capital del Estado de Guerrero, implementaron por primera vez el programa. Gracias al apoyo de las autoridades competentes se consiguió que estas zonas, donde el patrimonio cultural tiene una eminente relevancia para nuestro país, acrediten 31 Vigías más.
Todo lo anterior ha hecho de 2015 un año fructífero, de metas y logros realizados para el programa Vigías del Patrimonio Cultural. Durante 2016 el programa seguirá impulsando el aprovechamiento turístico sustentable del patrimonio cultural, a través de la participación ciudadana, fortaleciendo los mecanismos locales de organización social y propiciando el reconocimiento y la valoración de la riqueza y la diversidad cultural de nuestro país, así como ayudando a posicionar nuestra herencia cultural como un bien que impulsa el desarrollo socioeconómico de nuestras comunidades y nuestra Nación.
Artículos relacionados
Preparan a jóvenes como vigías de patrimonio cultural
HOY ESTADO DE MÉXICO 23.04.2015
Concluye el diplomado Vigías del Patrimonio Cultural en municipios del Edoméx
EDOMEX AL DÍA 10.10.2015
Invitan a jóvenes a convertirse en vigías del patrimonio cultural
GOBIERNO DE SALTILLO 06.04.2015
Realizan capacitación de Vigías del Patrimonio Cultural de Guanajuato
FALCOATL MULTIMEDIOS 11.09.2015
Sitio oficial
Programa Vigías del Patrimonio Cultural
conaculta.gob.mx/ Vigías México
Vigías en la web
Programa Vigías del Patrimonio Cultural
youtube.com/ Vigías México
facebook.com/ Vigías México
Guanajuato
facebook.com/ Vigías Salvatierra
facebook.com/ Vigías San Miguel de Allende
facebook.com/ Vigías Yuriria
Hidalgo
facebook.com/ Vigías Hidalgo
facebook.com/ Vigías Acaxochitlán
facebook.com/ Vigías Huasca
facebook.com/ Vigías Tulancingo
facebook.com/ Vigías Zempoala
Michoacán
facebook.com/ Vigías Pátzcuaro
Morelos
facebook.com/ Vigías Ruta de los Conventos
facebook.com/ Vigías Atlatlahucan
facebook.com/ Vigías Cuernavaca
Puebla
facebook.com/ Vigías Ciudad de Puebla
facebook.com/ Vigías Cholula
facebook.com/ Vigías Zacatlán