SEDE:
Museo de LA REVOLUCIÓN DEL SUR : CUARTEL DE ZAPATA.
DEL 19 DE NOVIEMBRE 2015 A 8 FEBRERO 2016

La cultura brinda al ser humano la capacidad de reflexionar sobre sí mismo, de expresarse y crear obras que permanece a lo largo del tiempo.
Este patrimonio nos permite conocer e imaginar las formas de vida en diferentes épocas o culturas a través de ciudades, monumentos y edificios.
Integrada por fuentes invaluables que documentan nuestra historia y muestran nuestro ingenio y creatividad tales como: manuscritos, partituras, códices, entre otros.
Expresadas a través de obras que forman el patrimonio artístico como son: pinturas, esculturas, obras de arte popular, creaciones literarias y musicales, entre muchas otras.
Son expresiones que cambian con el tiempo, se adaptan y enriquecen con las nuevas realidades, creando vínculos entre las generaciones.
Forma en la que nuestros antepasados nos enseñaron a entender la vida y el mundo que nos rodea, lo cual define nuestros valores y prácticas cotidianas.
Conjunto de expresiones sonoras con diferentes usos y significados, que dieron lugar a los géneros musicales que se han desarrollado en nuestro país.
Conformado tanto por objetos de arte popular producidos por maestros artesanos, como por las técnicas y conocimientos utilizados para su creación.
La cocina tradicional mexicana está formada por las distintas comidas regionales cuyo valor reside en integrar un verdadero sistema cultural, que incluye el manejo del medio ambiente, nutrición, preparación, utensilios, entre otros.
Los paisajes forman parte de nuestro patrimonio natural por su valor ecológico, científico, estético y cultural.