Zacatlán de las Manzanas
Su nombre proviene del náhuatl "zacatl", zacate; "tlán", lugar, que significa: "Donde abunda el Zacate". Enclavado en la Sierra Norte de Puebla, es famoso por ser uno de los principales centros productores de manzana en el país, lo que le ha significado que también se le conozca como Zacatlán de las Manzanas. La ciudad fue trazada y diseñada a partir del templo Franciscano del siglo XVI, la mayoría de las casas de los siglos XVII, XVIII y XIX fueron construidas en una sola planta, y a partir del 31 de Enero del 2005 se decretó por el ejecutivo del estado "Zona Típica Monumental".

Su imagen urbana es tranquila, en la plaza se puede observar un gran reloj floral, uno de los principales atractivos turísticos, tiene dos carátulas opuestas que miden cinco metros de diámetro cada una. Debido a su riqueza arquitectónica, artesanal, cultural, así como sus atributos simbólicos, historia, leyendas, edificios históricos, bellos parajes que adornan sus alrededores, además de su tradicional Gran Feria de la Manzana (agosto), le han merecido que en 2011 se le otorgara el nombramiento de Pueblo Mágico por la Secretaría de Turismo Federal. También es parte del Circuito de la Sierra Mágica de Puebla que incluye poblados aledaños como Chignahuapan, Huauchinango, Tetela de Ocampo y San Pablito entre otros.


Los zacatecos ofrecen al turista sus tradicionales puestos de vendimias en la plaza principal en donde diariamente se sirven molotes, chalupas, garnachas, tlacoyos, etc., también se realizan las tradicionales fiestas populares y religiosas como la del Señor de Jicolapa, el Festival Indígena Cuaxóchitl, Festival del Danzón, Festival del Pan y el Festival de la Sidra entre las más destacadas. Además el visitante puede disfrutar de sus inigualables paisajes con espectaculares cascadas, barrancas, montañas, bosques, el enigmático Valle de las Piedras Encimadas, así como los huertos frutales de: manzanas, peras y duraznos principalmente.

Coordinación Nacional de Patrimonio Cultural y Turismo
Reforma 175, piso E-4, Col. Cuauhtémoc, C.P. 06500, Del. Cuauhtémoc, México, D.F.
Tel. 41 55 07 05