RECOMENDACIONES Y CLIMA / CÓMO LLEGAR /MÁS INFORMACIÓN
 


Fiestas tradicionales

Enero
5 Velación en la parroquia. Asisten los pastores que arrullaron al Niño Dios el 24 de diciembre.
6 Los Santos Reyes. Fiesta en el barrio de los reyes.
12 Fiesta de Santo Domingo. Se realiza en el barrio de San Miguel: confirmación de la Virgen de Guadalupe a Juan Diego y la fiesta en el pueblo de Santa Catarina, perteneciente al municipio.
21 Fiesta en el barrio de San Sebastián. Los tiznados, brinco del chinelo y jaripeo.

Febrero
2 La Candelaria. Fiesta en todos los barrios. Presentación de los Niños Dios en la parroquia, música, serenatas, cohetes, la Fiesta en la colonia El Tesoro, del cerro del Chalchi y el Carnaval (movible 3 días anteriores al miércoles de ceniza).

Marzo
Visita del Cristo de los Milagros. Se traslada de San Juan Nuevo, Michoacán. Se llevan a cabo procesiones, cohetes y festejos en los barrios.
9 San José. Fiesta en el barrio del mismo nombre, se prepara mole en las casas, se toca música en la capilla situada en la calle Allende y baile nocturno.
4° domingo de Cuaresma Fiesta de los cinco panes. Santo Domingo Ocotitlán, perteneciente al municipio.


Abril
Domingo de Pascua. Carnaval Chiquito. Bandas de música y Brinco de Chinelo.
29 y 30 Fiesta en el barrio de San Pedro. Los niños del pueblo participan en las tradicionales "Dancitas".

Mayo
3 La Santa Cruz.
Fiesta en el barrio de Santa Cruz. Llegan arrieros con ofrendas desde San Miguel Almaya, Estado de México. Se queman castillos de día y de noche.
2o domingo, fiestas en las colonias de Huilotepec y Tierra Blanca la Feria de Ixcatepec que dura una semana y la Feria regional con jaripeo y numerosas ofrendas.
8 Fiesta en el barrio de San Miguel. Música y castillo nocturno.
15 San Isidro Labrador. Bendición de semillas y misa en los campos de Amilcingo, música y convivio.
29 Fiesta de Quetzalcóatl. Se realiza en Amatlán, perteneciente al municipio, la Fiesta del Espíritu Santo en San Juan tlacotenco, perteneciente al municipio y son 3 días de jaripeo, danzas y llegada de peregrinos.

Junio
El Señor de la Santísima Trinidad.
Barrio de la Santísima. Hay mole, castillo nocturno y Música.
24 San Juan. Fiesta en el pueblo de San Juan Tlacotenco, perteneciente al municipio.
29 San Pedro y San Pablo. Fiesta en el barrio de San Pedro.

Julio
22 Santa Magdalena.
Fiesta en el pueblo de Amatlán, perteneciente al municipio.
25 Fiesta en Santiago Tepetlapa, perteneciente al municipio.

Agosto
4 Barrio de Santo Domingo.
Fiesta grande en Santo Domingo Ocotitlán, perteneciente al municipio.
6 El Salvador. Fiesta en el barrio de la Santa Cruz y la Fiesta en Ixcatepec, perteneciente al municipio.
15 La Asunción de María. Fiesta en el barrio de San Sebastián.

Septiembre
8 Fiesta del Tepozteco.
Fiesta grande del pueblo, a la Virgen de la Natividad, patrona del pueblo y Fiesta en el barrio de Los Reyes.
28 El pericón. El primer corte de elotes se celebra con cruces y convivio en las milpas.
29 San Miguel Arcángel. Fiesta en el barrio del mismo nombre.

Octubre
7. Virgen del Rosario.
Fiesta en el barrio de la Santa Cruz.
28 Ofrenda de muertos. Se recuerda a las personas muertas por violencia.
31 Ofrenda de muertos. (Muertos chiquitos).

Noviembre
1 Todos los Santos.
2 Día de muertos.
8 Octava de muertos.
22 Santa Cecilia.
25 Fiesta en Santa Catarina.
30 Fiesta en San Andrés de la Cal.

Diciembre
8 Fiesta de la Purísima Concepción.
8 y 12  Fiesta del fin de la cosecha del maíz.

 
Coordinacio Nacional de Patrimonio Cultural y Turismo
Reforma 175, piso E-4, Col. Cuauhtémoc, C.P. 06500, Del. Cuauhtémoc, México, D.F.
Tel. 41 55 07 05