Artesanías
En este lugar todos los sábados y domingos se instalan los tradicionales tianguis y mercados en los que se pueden encontrar todo tipo de artesanías, prendas y muebles de estilo rústico. Existen varios talleres de cerámica en los que se producen alcancías, figuras y vajillas. Tepoztlán es famoso por la elaboración del papel de amate, también se producen casitas de pochote y esculturas talladas en espina de pochoizcatl o árbol del algodón silvestre.
Otra de su tradicional artesanía son los teponaxtles, uno de los pocos instrumentos musicales prehispánicos que quedan.
El traje de Chinelo se compone de sombrero, pañoletas, una máscara de tela de alambre pintado, de grandes ojos, abundantes cejas y larga barba, así como un vestido confeccionado en terciopelo de colores adornado con encajes o marabú (plumas de ave o pelo de conejo) y un volantón.
|
Coordinacio Nacional de Patrimonio Cultural y Turismo
Reforma 175, piso E-4, Col. Cuauhtémoc, C.P. 06500, Del. Cuauhtémoc, México, D.F.
Tel. 41 55 07 05 |