![]() ![]() |
|||||
|
|||||
![]() |
|||||
Museo de Trajes Regionales Sergio Castro.- El museo exhibe más de 90 trajes de vestir que representan a las diferentes poblaciones indígenas de Chiapas. Joyería, instrumentos musicales, accesorios de vestuario, de objetos religiosos, sombreros, máscaras, estatuillas y pieles de animales complementan la exhibición. Horarios: Lunes a domingo de 15:00 a 20:00 hrs. Cooperación voluntaria Dirección: Guadalupe Victoria 38, Barrio La Merced C.P. 29240, San Cristóbal de las Casas, Chiapas Tel. 01 (967) 6-78-42-89 |
|||||
Museo de los Altos de Chiapas.- fue inaugurado en 1988 en un ex convento del siglo XVII. Ofrece una visión de las culturas de la región por medio de sus restos materiales, desde la época prehispánica hasta el siglo XIX. Cuenta con una colección de textiles mayas que muestran las técnicas y estilos de las etnias del estado. También permite conocer la historia de los barrios de San Cristóbal de las Casas. Servicios: Exposiciones temporales, auditorio biblioteca, visitas guiadas, talleres educativos, cursos de verano y asesorías a escolares (previa cita) Horarios: Martes a domingo de 10:00 a 17:00 hrs. Domingos: entrada libre. Maestros, estudiantes, niños menores de 13 años e INAPAM: entrada libre La utilización de videocámara está sujeta al pago de derechos Dirección: 20 de noviembre s/n, Barrio El Cerrillo C.P. 29200, San Cristóbal de las Casas, Chiapas |
|||||
![]() |
|||||
Museo del Ámbar de Chiapas.- Se inaugura el 4 de diciembre del año 2000. Es el único en su tipo en México y cuenta con más de 300 piezas en exhibición. Está diseñado para que tanto adultos como niños puedan disfrutarlo de una manera didáctica. El museo cuenta con una tienda, un taller de ámbar, un taller de metalistería y una sala de usos múltiples. En los diferentes espacios se le muestra a los visitantes el ámbar desde su origen, países donde existieron y existen yacimientos, cómo se formó, cómo se extrae, todos los usos prehispánicos y actuales e infinidad de información. En el tercer módulo se muestra la habilidad de los artesanos y escultores con piezas únicas, todas ellas ganadoras de concurso cada una perfectamente iluminada y con una cédula de información traducida del español al inglés, francés, italiano, alemán y japonés. Finalmente, el visitante puede ver un interesante video acerca del aprovechamiento del ámbar. Servicios: Cafetería, tienda de ámbar, fotografías y libros, además de impartición de talleres artísticos, culturales y artesanales. Horarios: Martes a domingo de 10:00 a 14:00 hrs. y de 16 a 19 hrs. Dirección: Diego de Mazariegos s/n Ex Convento de la Merced C.P. 29240, San Cristóbal de las Casas, Chiapas |
|||||
![]() |
|||||
Museo Mesoamericano del Jade .- Forma parte de la infraestructura cultural de la Casa de Jade. El acervo en exposición es producto del trabajo realizado en los talleres de la Casa de Jade, cuyos artesanos elaboran réplicas arqueológicas y joyería en oro y plata con incrustaciones de jade. |
|||||
![]() |
|||||
Café Museo Café.- Espacio cultural que se encuentra en el Centro Histórico de la ciudad. Su objetivo es mostrar al público la historia del café desde su origen, su llegada al estado, así como el proceso de organización de los pequeños productores de la región. Servicios: El Café Museo permite el encuentro de diversas expresiones culturales, enfocado a la promoción del consumo de café orgánico. Cuenta con sala de juntas y cafetería; ofrece servicios como exposiciones, talleres, conferencias, presentaciones de libros y diversos productos relacionados con el café. Horarios: Lunes a viernes de 7:00 a 22:00 hrs. sábados, domingos y días festivos de 8:00 a 20:00 hrs. Dirección: María Adelina Flores 10, Centro Histórico C.P. 29220, San Cristóbal de las Casas, Chiapas Tel. 01 (967) 6-78-78-76 museodelcafe@hotmail.com |
|||||
Museo de Culturas Populares de Chiapas.- Pertenece a la Dirección General de Culturas Populares e Indígenas del Conaculta. Fue inaugurado el 7 de febrero de 2000 con el propósito de recuperar, revalorar y recrear de manera vital todas las manifestaciones y expresiones de la cultura popular del estado de Chiapas. El inmueble de estilo colonial que ocupa se localiza frente al Parque de La Merced, a unos cuantos metros del Ex Convento del mismo nombre. Servicios: Talleres, venta de artesanías, asistencia técnica en la elaboración de proyectos y promotoría de las culturas populares, visitas guiadas y atención especial a escuelas de todos los niveles, grupos de la tercera edad y discapacitados. Horarios: Martes a domingo de 10:00 a 18:00 hrs. Cuota de entrada voluntaria Dirección: Av. Diego de Mazariegos 34 esq. 12 de Octubre Barrio de La Merced, CP 29220 San Cristóbal de las Casas, Chiapas |
|||||
![]() |
|||||
Museo de Historia y Curiosidades de San Cristóbal.- Promueve la cultura y la historia de la ciudad entre los jóvenes y niños, con lo que busca generar un acercamiento e identificación con las tradiciones. El museo expone los procesos de cómo llegaron a la ciudad los diversos adelantos de la época, como el primer periódico, la primera bicicleta, el primer carro, los diversos nombres que ha tenido la ciudad, etc. Se exhiben piezas como una máquina de coser de 1914 y la marimba más pequeña; un fonógrafo Edison del año 1906 que aún funciona, las artesanías que elaboraban los barrios en el siglo XIX, así como uno de los primeros billetes del Banco de Chiapas. También se encuentra una colección de trajes correspondientes a los grupos étnicos de Chiapas. En esta exposición se busca rescatar y transmitir la importancia de las culturas vivas del estado, con textos informativos en lenguas indígenas, trajes típicos casi desaparecidos y diversos utensilios usados en las actividades diarias de los grupos étnicos chiapanecos. Servicios: Folleto impreso del museo, visitas guiadas, conferencias, presentaciones editoriales, auditorio, biblioteca, tienda y restaurante. Horarios: Martes a domingo de 10:00 a 18:00 hrs. Entrada libre Dirección: Diego de Mazariegos 43 A La Merced C.P. 29240, San Cristóbal de las Casas, Chiapas contacto@miguelmunoz.org Tels.: (967) 678 8728 |
|||||
Coordinacio Nacional de Patrimonio Cultural y Turismo Reforma 175, piso E-4, Col. Cuauhtémoc, C.P. 06500, Del. Cuauhtémoc, México, D.F. Tel. 41 55 07 05 |
|||||