Otros atractivos turísticos
Ruta del Pueblo Fantasma. Un circuito de gran atractivo visual pues a medida que se gana mayor altura en la montaña se tienen mejores panorámicas de Real de Catorce. Esta ruta permite conocer uno de los pueblos fantasma de la Sierra de Catorce y algunos tiros de minas (perforaciones para la ventilación de la mina) de gran profundidad. Inicia sobre el Túnel de Ogarrio, en donde se toma un camino sinuoso que serpentea en la montaña. Antes de llegar se pasa por un conjunto de antiguas edificaciones que conformaron la mina de la Purísima Concepción. Más adelante se encuentran El Compromiso y La Valenciana que forman parte del pueblo fantasma, en donde se observan vestigios de grandes edificaciones, tiros de minas y un conjunto de cuartos en donde se guardaba la pólvora. El recorrido puede realizarse caminando en aproximadamente 3 horas ó con algún Caballerango del Real (cooperativa de guías especializados y capacitados que conocen cada ruta a la perfección y ofrecen la renta de caballos). Si se realiza el paseo caminando es importante tomar en cuenta que la vía es empedrada por lo que se sugiere llevar calzado y ropa cómoda, sombrero o gorra, bloqueador solar y agua.
-


Wirikuta (Cerro del Quemado).
Desde las costas de Nayarit y Jalisco a través de un viaje accidentado de 550 kilómetros, los Huicholes llegan a la montaña sagrada de ”Wirikuta”, que dentro de la cosmogonía de los indígenas wixarrica (huicholes), es uno de los sitios más sagrados de su cultura, de acuerdo a sus afirmaciones la creación del mundo ocurrió en dicho sitio, el sol es su dios y nace en el Cerro del Quemado. Se ubica en un espacio de aproximadamente 14 mil hectáreas y abarca los municipios de Catorce, Charcas, Matehuala, Villa de Guadalupe, Villa de La Paz y Villa de Ramos. Es desde 1998 parte de la Red Mundial de Sitios Sagrados Naturales de la UNESCO.

Pueblo de la Luz. Se ubica justo antes de llegar a Real de Catorce, es un poblado pequeño que aún conserva varias ruinas, algunas en muy buenas condiciones y una pequeña iglesia. Aquí también se encuentran dos minas: una es El Socavón del Refugio y la otra la mina de Santa Ana que actualmente está siendo utilizada para talleres de guitarra, pintura y platería dirigidos para niños y jóvenes del lugar. Aquí se grabaron escenas de la película "Las Bandidas".
Coordinacio Nacional de Patrimonio Cultural y Turismo
Reforma 175, piso E-4, Col. Cuauhtémoc, C.P. 06500, Del. Cuauhtémoc, México, D.F.
Tel. 41 55 07 05