|
||||
![]() Cabalgata Queretana Recorrido de cuatro días que parte del corazón de la Sierra Gorda, en el municipio de Jalpan de Serra, hasta llegar a la ciudad de Querétaro, pasando por varios de los ecosistemas existentes en el estado: bosques, zonas de pastizales y matorrales subtropicales, así como desierto y semi-desierto principalmente. El principal objetivo es revivir en los participantes la experiencia que tuvieron nuestros antepasados durante la época de la Colonia y en la lucha contra el Segundo Imperio Mexicano. Los participantes pueden realizar el recorrido completo, o unirse a la caravana en cualquier tramo. Esta fiesta se lleva a cabo entre los días 19 y 23 de julio de cada año. |
||||
Encuentro de Culturas Populares e Indígenas en Querétaro Surge en octubre de 2001 con el objetivo de promocionar, divulgar, valorar y dignificar las diversas expresiones de las culturas populares del estado. Mediante este encuentro se busca fortalecer los espacios de intercambio de experiencias de trabajo para el análisis entre los portadores, creadores y promotores de las diversas manifestaciones de las culturas populares con la finalidad de contribuir a su valoración, difusión y fortalecimiento. |
||||
Festival Internacional de Animación México Fue creado en noviembre de 2009 con el objetivo de difundir la animación audiovisual en formatos cortos, como vehículo cultural entre la población queretana y el resto del país, generando un espacio para el intercambio de ideas, conocimiento y propuestas artísticas. |
||||
Festival de Música Antigua Renacimiento y Barroco en Querétaro Se realiza desde noviembre de 1999 en foros y templos de la ciudad de Santiago de Querétaro. Difunde y promueve la música antigua entre la comunidad a través de conciertos, conferencias, talleres, ciclo de cine y exposiciones de instrumentos renacentistas y barrocos. |
||||
Encuentro de Cine y Video de Querétaro Fue creado en octubre de 2006 con el objetivo de impulsar la producción cinematográfica y documental de la región, promover la interacción entre jóvenes cineastas y videoastas, ser un foro de expresión y difusión y para estar al alcance del público en general. Su programa de actividades incluye conferencias, exposiciones de prestadores de servicios audiovisuales y de escuelas de cine, muestra de cortometrajes regionales, nacionales e internacionales, concurso de cortometrajes a nivel nacional, proyecciones al aire libre y talleres. |
||||
Festival Internacional Cervantino en Querétaro Desde octubre de 2002 el estado ha sido subsede del festival, presentando la programación en espacios culturales, foros públicos y municipios del estado, principalmente en la ciudad de Querétaro. |
||||
Feria Nacional del Queso y el Vino Este es el evento más importante de la cultura vinícola queretana. Cada año se celebra a finales de mayo y principios de julio, donde se presenta lo mejor de las casas vinícolas de la región y, también, de algunas fincas nacionales e internacionales. Lo mismo ocurre con las queserías, en donde es posible degustar distintos quesos en un ambiente festivo y amable. Además, numerosos espectáculos y actividades culturales animan a esta tradicional feria. 28 de mayo al 6 de junio 2010 |
||||
Día de Muertos En Querétaro al igual que en el resto del país. Los días 1 y 2 de noviembre son motivos para celebrar una costumbre y un rito prehispánico que ha perdurado a lo largo de varios siglos y que hasta nuestros tiempos se ha denominado "Día de Muertos". Otra de las formas tradicionales de celebrar en la ciudad de Santiago de Querétaro, es con la ya tradicional feria de "Todos Santos", donde se venden todos los juguetes de madera, cartón, los entierritos y muertos hechos de papel maché, los tradicionales dulces de azúcar entre los que encontramos las calaveras, los huesitos, los platillos como enchiladas, mole y pan, etc., pero como en toda feria en la actualidad también se han adoptado el poner juegos mecánicos en esa feria tradicional. También podemos observar en las casas los tradicionales altares dedicados a sus muertos, en las casas culturales, en algunas escuelas se organizan concursos para ver quién pone el mejor altar montando diferentes altares de tradición en las diferentes zonas de la República Mexicana. |
||||
En Querétaro se celebran alrededor de treinta festividades, acompañadas de muestras gastronómicas, verbenas populares, palenques, corridas de toros y espectáculos culturales; sin embargo, las más antiguas son dos: el Desfile de Carros Bíblicos, en la que se representan pasajes de la Biblia para la celebración de la Navidad y la otra está dedicada a la Santa Cruz, en el mes de septiembre; los concheros bailan por tres días consecutivos al ritmo de las guitarras, mandolinas, huéhetls, teponaztles y sonajas (instrumentos de tradición indígena), vistiendo telas metálicas con grandes penachos de plumas, huaraches y cascabeles en los tobillos. También se celebra la Semana Santa, el Día de Muertos, la Independencia de México y el aniversario de la Fundación de la ciudad el 25 de julio. En estas celebraciones se realizan exposiciones, conciertos, teatro, desfiles y torneos. Una tradición importante es la feria del 15 de agosto en Peñamiller en honor de la Virgen de la Asunción y se representa con ocho palmas en la rama del nogal, que indican que es el octavo mes. Así mismo, las quince hojas en la rama del sauce significan el día en que se celebran las fiestas patronales. |
||||