|
||||
![]() El centro histórico de la ciudad de Santiago de Querétaro es uno de los ocho centros históricos en el país que ha sido declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO. Sus magnos templos y conventos, casonas que datan del siglo XVII y XVIII, tradicionales calles y callejones empedrados, así como plazas y jardines, son un claro ejemplo de lo que fuera una excepcional ciudad virreinal del México antiguo. |
||||
![]() |
||||
Teatro de la Republica Recinto histórico en donde se han llevado a cabo actos relevantes como la primera interpretación del Himno Nacional en 1854. En 1867 se dictó en este lugar la sentencia al archiduque Fernando Maximiliano de Austria y a sus generales don Miguel Miramón y don Tomás Mejía. El 5 de febrero de 1917 se firma la Constitución de la República por el presidente Venustiano Carranza. Actualmente ofrece conciertos, lecturas dramatizadas, conferencias, asambleas, actividades cívicas conmemorativas e informes de gobierno. Dirección: Juárez22 Nte.esq. Ángela Peralta Centro Histórico CP 76000 Teléfono: (442) 212 03 39 Ver video |
![]() |
|||
Templo de San Felipe Neri La fachada del templo es la más acabada de Querétaro. Cuenta con dos cuerpos. En ella se muestran esculturas y relieves con diferentes significados: en el primer cuerpo, enmarcan la entrada principal, con arco de forma poligonal, seis esbeltas columnas sobre pedestal sesgado, terminando en capiteles corintios. Sobre el arco de la puerta, se aprecia un grande y detallado bajorrelieve que representa a San Felipe Neri. El segundo cuerpo, contrasta con el primero, ya que cuenta con cuatro pares de columnas, que terminan también en capiteles corintios, dos a cada lado, entre los cuales se encuentran medallones con bajorrelieves. La parte central la ocupa la ventana del coro, de arco moldurado. Las columnas sostienen una cornisa sobre la que se levanta un semi arco, que contiene medallones con imágenes. Dirección: Francisco I. Madero esq. Melchor Ocampo Centro del poblado CP 76000 |
![]() |
|||
Acueducto de Querétaro Es una monumental edificación actualmente de 75 arcos que alcanzan una altura promedio de 23 m y una longitud de 1300 m. Este acueducto es símbolo de la ciudad y uno de los más grandes de México. Se debe al benefactor de Querétaro Juan Antonio de Urrutia y Arana, Marqués de la Villa del Villar del Águila, quien lo mandó construir entre 1726 y 1738 para satisfacer una petición de las monjas capuchinas y llevar agua hasta la ciudad. Ver video |
![]() |
|||
Casa de la Marquesa Dirección: Madero 41Centro 76000 |
||||
![]() |
||||
Templo de Santa Clara El Real Convento de Santa Clara de Jesús fue construido con el fin proveer de un recinto a la vocación de la nieta del fundador de la ciudad de Querétaro. Esta joya de la arquitectura barroca que alguna vez fuera parcialmente demolida, se ve como un templo más del centro de la ciudad pero en el espacio interior de pequeñas dimensiones, resalta el esplendor de los retablos de cantera y oro que llenan todas las paredes de la estructura y los efectos dramáticos que forman dichos retablos con sus líneas ondulantes y de formas exuberantes. Dirección: Calle de Allende y Andador Madero en la ciudad de Querétaro |
![]() |
|||
Templo de Santa Rosa de Viterbo Es este uno de los más extraordinarios edificios de la arquitectura colonial queretana. Construido en 1752, la obra está catalogada como una de las joyas del barroco por su singular concepción estilística. De su estructura sobresalen la cúpula y la torre de evidente influencia mudéjar, mientras que los arcos botareles de su costado sorprenden por sus remates piramidales, roleos y sensacionales mascarones en actitud un tanto burlesca. El interior del templo conserva una maravillosa colección de seis retablos dorados de estilo barroco realizados en el siglo XVIII. Dirección: General Arteaga y Ezequiel Montes Horario: Todos los días de 9:00 a 18:00 horas |
![]() |
|||
Templo de La Santa Cruz El templo y convento de La Santa Cruz data del siglo XVII y fue edificado en el lugar donde se consumó la conquista de Querétaro. Actualmente es uno de los principales atractivos de este lugar, además de su importancia histórica, en los arbustos del jardín crecen espinas en forma de cruz. El convento sigue funcionando como tal y alberga a unos cuantos seminaristas. El lugar ofrece visitas guiadas con la posibilidad de recorrer el convento y un área con pinturas de la época, además de poder ver la habitación donde durmió su última noche, antes de ser fusilado, el emperador Maximiliano de Habsburgo. Dirección: Manuel Acuña s/n Zona de Monumentos Históricos Querétaro |
![]() |
|||
Casa de Ecala Se ubica frente a la Plaza de Armas. Bello testimonio del barroco queretano, que data del S. XVIII. Destacan sus suntuosas ventanas con balcones de hierro forjado en la fachada, una de ellas presenta la forma peculiar de un cortinaje labrado en cantera que simula la caída natural de la tela. Horarios: Lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas. Ubicación: Frente a la Plaza de Armas de la ciudad de Querétaro |
![]() |
|||
![]() |
Templo de la Congregación Es el segundo Templo de la Ciudad que se construyo en honor a la Virgen de Guadalupe. Luce en su cúpula y torres azulejos con los colores de la bandera nacional, resaltando en su fachada el nicho de la Virgen labrada en cantera. De su interior destacan el órgano y la imagen de la guadalupana pintada por Miguel Cabrera. Dirección: Luis Pasteur Norte s/n Zona de Monumentos Querétaro |
|||
Clima El clima en el municipio es templado semiseco, caracterizado por un verano cálido. La temperatura media anual es de 18º C. Los meses más calurosos son mayo y junio; alcanzando temperaturas máximas de 36º C, en tanto que los más fríos son los meses de diciembre y enero, en los que se registran temperaturas mínimas de -3º C. con una temperatura media anual de 22 a 25°C, con ligeras rachas de viento al caer la noche. |
![]() |
|||