MUSEOS

 
     
 

Museo Anahuacalli. Desde los años treinta, Diego Rivera y Frida Kahlo abrigaron la idea de heredar al pueblo de México dos museos. Anahuacalli, es uno de ellos, en el se  resguarda las más de 50 mil piezas prehispánicas que el maestro coleccionó a lo largo de su vida.
Inaugurado en 1964, el Museo Diego Rivera-Anahuacalli es un lugar excepcional por su arquitectura, diseño y construcción. Hecho de la misma piedra volcánica sobre la que está levantado, hace referencia a un teocalli –casa de energía. “La atmósfera de este museo creado por su genial donador no tiene igual en el mundo entero. Su alta espiritualidad y su belleza hacen del Anahuacalli un museo inolvidable... El esfuerzo personal y el genio artístico del coleccionista y su conmovedora generosidad se reúnen en este museo de manera monumental.” (Carlos Pellicer)

Museo 150
San Pablo Tepetlapa
Coyoacán 04620
Tels. y Fax: 5617 4310 y 5617 3797
http://www.museoanahuacalli.org.mx/index.htm
difusion@museoanahuacalli.org.mX

 
 
 
           
 

Museo Nacional de Culturas Populares: la creación del Museo obedeció a la necesidad de reconocer la creatividad y las iniciativas culturales de los sectores populares del país. Cuenta con tienda de artesanías, sala de exposiciones temporales y un foro-teatro. Los fines de semana, a pie de la calle Hidalgo frente a este recinto, diversos artistas mexicanos montan un pequeño mercadillo donde exhiben su trabajo artesanal. 

Horario: martes a jueves de 10:00 a 18:00; viernes a domingo de 10:00 a 20:00 hrs.
Costo: Entrada general $11.00. Domingos entrada libre.
Av. Hidalgo No. 289, Col. del Carmen, Coyoacán, México, D.F.
Informes: 41 55 09 20, e-mail: cpmncp@conaculta.gob.mx

 
 
 
     
 

Museo Nacional de las Intervenciones: Ubicado en el Ex-Convento de Churubusco, este museo expone materiales relativos a la guerra de Texas, la prensa liberal, el porfirismo, la Revolución, la Constitución y la política internacional. En las salas se muestran litografías, pinturas, documentos, armas diversas, banderas, mapas y carruajes. Para cada etapa se indican las condiciones económicas, sociales y políticas, así como las intensas luchas que favorecieron las intervenciones.

Horario: martes a domingo de 09:00 a 18:00 hrs.
Costo: Entrada general: $37.00. Entrada gratuita a menores de 13 años, profesores, estudiantes, personas de la tercera edad e INAPAM, con credencial vigente. Domingos entrada libre.
Dirección: 20 de Agosto esq. General Anaya
Zona: Coyoacán
Metro: General Anaya

 
 
 
     
 

Museo Casa Frida Kahlo “La Casa Azul”: Ubicada en uno de los barrios más bellos y antiguos de la ciudad de México, la “Casa Azul” fue convertida en museo en 1958, cuatro años después de la muerte de la pintora. Hoy es uno de los museos más concurridos en la capital mexicana. En esta casona se encuentran algunas obras importantes de la artista: Viva la Vida (1954), Frida y la cesárea (1931), Retrato de mi padre Wilhem Kahlo (1952), entre otras.

Horario: martes a domingo de 10:00 a 17:45 hrs.
Costo: Admisión general: $55.00. Estudiantes y profesores con credencial vigente $20.00
Londres 247 Col. Del Carmen, Coyoacán.

 
 
 
     
 

Casa Museo León Trotsky: Casa Habitación del famoso líder soviético, conserva el contexto cotidiano en el que vivió el revolucionario manteniendo intacta su biblioteca particular. En este lugar se exponen documentos, fotografías, además de datos cronológicos de León Trotsky y su familia. En el jardín se puede observar la tumba que guarda sus restos y el área que el dedicaba al cultivo de plantas mexicanas como las cactáceas.

Abierto al público de martes a domingo de 10 a 17 hrs.
Entrada general: $35
Av. Río Churubusco 410 Col. Del Carmen, Coyoacán, entre las calles de Gomez Farías y Morelos a tres cuadras de Av. Centenario.

 
 
           
 

Casa Municipal Primer Ayuntamiento del Valle de México: Es mejor conocida como Casa de Cortés, aunque fue construida 210 años después de su muerte. El inmueble fue construido a instancias de los herederos de Cortés hacia el año de 1750, con fines administrativos y de gobierno, los cuales conserva hasta la fecha.

 
           
 

Arcada Atrial: Es conocida como “Arcos del Jardín del Centenario” y se encuentra ubicada al poniente de dicho jardín. Fue la entrada principal del atrio de la Parroquia de San Juan Bautista, elaborada de piedra labrada en el siglo XVI, en cuyas columnas resaltan ángeles esculpidos que constituyen un claro ejemplo de la combinación que se dio entre el estilo artístico español e indígena. Su imagen ha sido utilizada como símbolo de Coyoacán histórico.
Tres cruces s/n   Col. Villa Coyoacán   c.p. 04000  Coyoacán.

 
           
 

Museo Nacional de la Acuarela “Alfredo Guati Rojo”: Es considerado el primer museo del mundo en exponer esta rama del arte. Rescata la historia de pintura al agua en México desde la época prehispánica hasta nuestros días; después del terremoto de 1985, su fundador el Maestro Alfredo Guati Rojo lo trasladó a su actual sede al Barrio de  Santa Catarina Omac.
Abierto al público de martes a domingo de 11 a 18 hrs.
Entrada libre
Salvador Novo 88   Col. Santa Catarina   c.p. 04010   Coyoacán.

 
 
           
 

Más Informacion

Museos Delegación Coyoacán
http://www.coyoacan.df.gob.mx/turismo/tur-museos.php