FIESTAS Y TRADICIONES

 

 

Feria del Huipil

Se lleva a cabo el 4 de octubre junto con la de San Francisco de Asís o fiesta patronal, ambas son el festejo más importante en Cuetzalan. Esta feria se inició en 1963 y desde entonces se elige a una reina, quien debe de saber tejer su huipil, hablar náhuatl y español y poseer la pureza y la belleza de los rasgos autóctonos. Las participantes deben ir vestidas con su traje tradicional, sin ningún elemento ajeno a su cultura. Una vez que la reina es elegida se inicia la Danza de los Voladores, así como la famosa Danza de los Quetzales y el encuentro de los mejores huapangueros de la región.

 

 

Feria del Café

Llena de aroma y color, la feria es realizada el día 4 de octubre, misma fecha en la que se realiza la Fiesta del Huipil. El café por ser uno de los productos base más importante de la región es elemento principal de esta festividad y en la actualidad reúne a los mejores productores de café de la región.

 

Danza de los Voladores

La danza y la música en Cueztalan son parte importante de los festejos tradicionales, los cuales han ido evolucionando paulatinamente sin perder sus raíces ancestrales. La Danza de los Voladores es interpretada por cuatro hombres que representan los 4 puntos cardinales y las 4 estaciones del año más uno más que representa el centro, todos suben a un poste donde se ha colocado una soga enrollada cuidadosamente, el bailarín del centro baila y toca en dirección a los 4 puntos cardinales y después, sentado, dirige una plegaria inclinando la cabeza en las 4 direcciones. Luego los 4 hombres colocados sobre un armazón, amarrados con la soga a la cintura, se lanzan a al espacio como si fueran aves, con la cabeza por delante y sujetándose a la soga por medio de los pies.