Zonas arqueológicas

 
 
Yohualichan

“El lugar de la noche”
Se ubicada a 7 Km al este de Cuetzalan. Constituida entre el siglo III y IV d.C. y abandonada como consecuencia de la conquista nahua-chichimeca sobre el pueblo totonaco, entre los siglos X y XI. Su importancia reside en ser una edificación muy similar a la del Tajín, su ciudad gemela en Veracruz, se cree que fue construida por grupos otomíes y totonacas siendo estos últimos los mismos que edificaron la ciudad de El Tajín.

 

Se trata de un centro ceremonial que se estableció sobre una serie de plataformas naturales que van hacia el Norte. En la parte central de este asentamiento se encuentra el área habitacional. Las construcciones de Yohualichan presentan rasgos muy característicos como son los alineamientos de nichos que rematan los distintos cuerpos de basamentos piramidales. Otra característica peculiar es que parte de los nichos son dobles, es decir, algunos de ellos contienen otro en su interior.

El lugar fue bautizado por los nahuas cuando se encontraba ya abandonada nombrándola Yohualichan, nombre que puede aludir a dos factores; primero que al no saber nada de los habitantes de la misma, la atribuyeron a los espíritus, o bien, por creer que en sus ruinas habitaban los yohualtecuhtin, o dioses de la noche. Otra acepción de Yohualichan es “Casa de la noche”.}

Horario: Martes a Domingo 10 a 17 hrs
Costo: lunes a sábado entrada gratuita a menores de 13 años, estudiantes y maestros con credencial vigente, pensionados, jubilados y adultos mayores. El domingo la entrada es gratuita para el público en general.