DÓNDE DORMIR / DÓNDE COMER / COMO LLEGAR, CLIMA Y MÁS INFORMACIÓN
 


Otros atractivos turísticos

La Zona Mágica.- A pocos kilómetros al norte de Comala, ubicado a 15 minutos del centro de la ciudad de Colima, se encuentra esta extraordinaria zona en la que la experiencia es totalmente fuera de lo común ya que parece que lo que “sube, realmente baja”. Lo anterior sucede cuando un vehículo situado en la pendiente con velocidad neutral, en vez de descender parece subir, lo que a juicio de muchos es solamente una ilusión óptica.

Suchitlán.- Localidad ubicada a 20 minutos al norte de la cabecera municipal y que se identifica por su ascendencia indígena, lo cual la dota de características culturales y sociales que la hacen única en el estado. Su población realiza actividades económicas dentro del rubro de la agricultura, la ganadería y los servicios artesanales y turísticos.

El Remate.- Famoso por sus estanques, museo de sitio (relativo a la primera planta generadora de luz en todo el estado) y sorprendentes paisajes de la cañada del río Grande.


El Chanal.-
Está situado 4 km al norte de la ciudad de Colima, es un conjunto de plataformas piramidales escalonadas, en él están el juego de pelota y varias plazas, distinguen a sus edificios las piedras con representaciones glíficas que adornan sus escalinatas.

La Campana.- Zona urbana de Villa de Álvarez. Conjunto ceremonial formado por varios templos y plataformas piramidales construidas con cantos rodados. Cuando menos una de las plataformas principales fue utilizada como mausoleo, siendo posible en la actualidad ver la tumba que guardaba en su interior.

Hacienda de Nogueras.- Pertenece al Municipio de Comala, es una hacienda de trapiche restaurada. Se pueden visitar la capilla (S. XVII), la casa principal (S. XIX) y el museo.


Mesón de Caxitlán.-
Está en la carretera Colima-Tecomán.- Ruinas de un antiguo mesón del camino real (S. XVIII), construido en los terrenos del antiguo pueblo indígena de Caxitlán, donde en 1523 se fundó la primera villa de Colima.

Parque Nacional Nevado de Colima.- se encuentra en los límites de los estados de Colima y Jalisco. Fue decretado Parque Nacional el 5 de septiembre de 1936, con una extensión territorial de 22,200 hectáreas, dentro de las que se encuentran dos volcanes: El Nevado de Colima y el Volcán de Fuego. En la zona abundan pinos, encinos, oyameles y está salpicada de profundas barrancas, cañadas y lagunas. Hay dos caminos para llegar al parque, dependiendo del volcán que se desee visitar: Si es al Nevado de Colima, hay que tomar la carretera número 54 que va de Colima a ciudad Guzmán, de ahí tomar en dirección de Venustiano Carranza hasta la desviación de Fresnito. Si quiere visitar el Volcán de Fuego, se toma la misma carretera y justo antes de llegar a Atenquique la desviación hacia Las Tejas.

La Nogalera.- se encuentra a 7 kilómetros de Comala. Comunidad náhuatl cuya óptima ubicación goza de un clima fresco y agradable todo el año. Debe su nombre a la existencia de los frondosos árboles de nogal que en el lugar abundan. Famosa por contar con el Corredor Gastronómico Artesanal de la Nogalera, a pie de carretera, en donde sábados y domingos a muy temprana hora gente de la comunidad venden platillos típicos preparados en fogones, hornos y comales.

Coordinacio Nacional de Patrimonio Cultural y Turismo
Reforma 175, piso E-4, Col. Cuauhtémoc, C.P. 06500, Del. Cuauhtémoc, México, D.F.
Tel. 41 55 07 05