Conspiraciones y conspiradores en tiempos de la independencia

Recinto
Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM)
Francisco I. Madero 1
México, Ciudad de México

Horarios y precios
05 de septiembre de 2019
jueves , 18:00 - 19:00 hrs.
Entrada libre

Tras la renuncia de Fernando VII al trono de España, en 1808, se desencadenaron severas crisis políticas en todo el reino español. En Nueva España, esta crisis y los debates sobre soberanía y autonomía llevaron a intentos conspirativos que finalmente tuvieron su estallido en septiembre de 1810. El proceso iniciado como un movimiento de emancipación, por la intervención de la insurgencia a lo largo de once años, se transformó en la búsqueda de independencia absoluta. Las conspiraciones en el virreinato se sucedieron, en 1808, por el Ayuntamiento de México, encabezado por Francisco Primo Verdad, en 1809, la de Valladolid, conformada por José Mariano Michelena, Ignacio Allende y Mariano Abasolo, y la de San Miguel el Grande, encabezada por los capitanes Allende y Abasolo y, en 1810, la de Querétaro, en la que se encontraban el cura Miguel Hidalgo y Costilla, el industrial Juan Aldama, el corregidor José Miguel Domínguez con su esposa Josefa Ortiz de Domínguez, entre los principales.