
Nacido en el Distrito Federal, el 18 de junio de 1937, Carlos Ximénez Estrada ha dedicado cuarenta y tres años de su vida a la práctica d
Publicado | 1997 |
Páginas | 241 pp. |
tiraje | 1000 ejemplares |
ISBN | 968-29-8271-5 970-18-0518-6 |
Los títulos se distribuyen en
Librerías Educal, consulta existencia.
Festival Internacional Cervantino. Un cuarto de siglo
Carlos Ximénez
Este relato anecdótico es una remembranza del ingenio del periodista que retorna a los escenarios de un mundo de luz y sombra tan memorable como el Caballero de la Triste Figura que lo anima.
Carlos Ximénez Estrada ha vuelto a vivir las horas trasegadas de la gran fiesta cervantina. La ciudad de Guanajuato ve caminar de nuevo a dos figuras conocidas. Una melancólica pero inhiesta y la otra, gruesa como cirio de iglesia, avispada y glotona. Don Quijote y Sancho Panza cabalgan con desparpajo. Uno en su desmirriado Rocinante y el otro, a horcajadas en el jumento que, sin disimular el peso enorme que lo agobia, avanza presurosamente por las callejuelas detrás del viejo jamelgo.
Nuestro autor parece fundirse en estos seres erráticos para transitar alegremente por esta región de la Mancha simulada. Es el tiempo del Festival Internacional Cervantino, y en su transcurso ha conformado un rosario que ya tiene veinticinco episodios, como otras tantas historias narradas por el Manco de Lepanto en la ora cumbre que inspira la celebración guanajuatense.
El FIC, siglas de renombre mundial, en su conjugación de las épocas vividas, es el tema de este opúsculo que hace surgir de sus páginas la evocación de periodistas, funcionarios de honda raíz burocrática, actores y toda pléyade que sostiene los foros del universo cervantino, para darles un papel de acuerdo con su desempeño en las ediciones respectivas.
La de Carlos Ximénez Estrada es una prosa sencilla que caracteriza fielmente a sus personajes. En ocasiones contiene la fuerza telúrica del himno báquico que suele acompañar a la tropilla reporteril en su andanza por callejones y plazuelas. Pero siempre conserva el justo equilibrio entre la ponderación y la ironía cuando considera las acciones de aquéllos.
La recreación de grandes sucesos ocurridos en estos festivales durante cinco lustros, en los que ha pergeñado su memoria elocuente, es fruto del esfuerzo de un hombre que, en ristre su quehacer periodístico, como adarga y rodela, encuentra a su semejante soñado, Miguel de Cervantes Saavedra, en el solar del Bajío mexicano.
Paulino Pérez Martínez
Carlos Ximénez y los Cervantinos
Por: Cine Mundial
14 de octubre de 1997