Lanzan El rock se tocó los miércoles, libro de crónicas roqueras editado por el Cecut
31 de mayo de 2012
***Héctor Gómez, bajista de La Cruz, grupo de rock que animó la escena tijuanense en los años 70 y 80, escribió un volumen de crónicas, comentado por el escritor Roberto Castillo. Además se presentó el libro “Territorio, sociedad y frontera” coordinado por Lucila del Carmen León Velazco.
Con el anuncio de que La Cruz prepara un nuevo disco que pronto estará en circulación, se presentó este miércoles 30 de mayo el libro de crónicas El rock se tocó los miércoles. La Cruz de Tijuana. Memorias de una banda de rock pesado, escrito por Héctor Gómez y editado por el Centro Cultural Tijuana.
El volumen fue presentado en el marco de la 30 Feria del Libro de Tijuana, con los comentarios del escritor Roberto Castillo Uriarte, autor de uno de los tres textos de presentación que contiene el libro, y Rodolfo Arana, el diseñador de la portada.
El rock se tocó los miércoles recoge los testimonios y recuerdos del bajista y fundador del grupo, Héctor Gómez, quien rememora las andanzas de La Cruz, un grupo de heavy rock que animó la escena musical de Tijuana en los años 70 y 80.
“Este libro es un rescate de la huidiza memoria; es la construcción verbal de la vorágine de recuerdos; es un ejercicio de palabras para mandar la desmemoria al exilio; es también una zona del corazón, la reconstrucción de los pequeños detalles cotidianos que hacen de la vida un enorme monumento que respira”, señaló Roberto Castillo.
Especificó que “no es una condena ni una apología de las vivencias del grupo roquero, sino un testimonio fraternal de los avatares y las experiencias por las cuales La Cruz dejó sus huellas en las almas de aquellos que tuvieron la oportunidad de disfrutar los conciertos, las tocadas y las tardeadas”.
“La música de esta banda quedó como el ‘soundtrack’ de muchas vidas”, remató Castillo Uriarte, quien sostuvo más adelante que este libro “es el laberíntico recorrido por las calles de los recuerdos de Héctor [Gómez]”.
Tras agradecer al Cecut la publicación de sus crónicas, Gómez explicó que el título “El rock se tocó los miércoles” obedece a un hecho verídico relacionado con el día que le fue a asignado a La Cruz para tocar en el Mike’s, un mítico bar de la avenida Revolución, considerado el templo del rock en Tijuana.
“Allí tocaban los mejores grupos que había en aquellos años”, recordó el músico al precisar que cuando se presentó en el lugar solicitó el “peor de los días”, con la garantía de que La Cruz llenaría el bar, lo que se cumplió al pie de la letra. Su actuación en el Mike’s convirtió al grupo en una celebridad local que pronto partió de gira a otras ciudades hasta llegar al Distrito Federal, donde grabó sus primeros discos.
Héctor Gómez, apodado “El Chiquis”, recordó también que en los años 70 y 80 vivir del rock, como era el propósito de los integrantes de La Cruz, exigía una pasión sin límites, una entrega irrestricta y una perseverancia a toda prueba.
El hecho de que la existencia de la banda se prolongara 20 años indica que no andaban tan errados en sus aspiraciones. Ahora, Héctor Gómez en el bajo, Fernando López en la guitarra y Fermín Cota en la voz, han dado nueva vida a La Cruz, según dejaron constancia en la Feria del Libro al rubricar, con la interpretación de una pieza, el lanzamiento de “El rock se tocó los miércoles”.
La presencia del Cecut en la 30 Feria del Libro Tijuana continuó minutos después en la Sala 30 años con la presentación del libro “Territorio, sociedad y frontera. Estudios históricos sobre Baja California” una publicación coordinada por Lucila del Carmen León Velazco.
La investigadora estuvo acompañada por su colegas Jorge Martínez Zepeda, autor del texto “Familias pioneras de Baja California. Un ensayo genealógico”; Norma del Carmen Cruz González, quien publica “Perspectivas de las mujeres sobre la vida fronteriza en las Californias durante los siglos VIII y XIX: Eulalia Callis y AMría Amparo de Burton”.
Además estuvo presente Antonio Padilla quien desarrolla en el mismo libro el texto “Patrimonio urbano de Tijuana: el caso del callejón Z”. El volumen que forma parte de la Colección Editorial del Cecut reúne temáticas y planteamientos que, siendo diversos, tienen en común la necesidad de explicar procesos en lo que distintos grupos sociales se apropian del territorio en una región cuya complejidad apenas comienza a ser reconocida.
Si se interesa en el resto de nuestras actividades le invitamos a consultar nuestro portal www.cecut.gob.mx