El Presidente de la República encabezó la ceremonia en la que se dio a conocer la restauración del edificio de la SEP y se depositó una cápsula del tiempo

  • Patrimonio cultural, arquitectura y turismo
Comunicado No. 0/2010
23 de septiembre de 2010

El Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, encabezó la ceremonia en la que se dio a conocer la restauración del edificio de la SEP y en la que se  depositaron dentro de una cápsula del tiempo cartas del primer mandatario; de su esposa Margarita Zavala; del secretario de Educación Pública, maestro Alonso Lujambio; así como de  María Teresa Ortuño y José Trinidad Padilla, presidentes de las comisiones de educación de las cámaras de senadores y diputados, respectivamente; además se incluyeron misivas de niños de primaria y secundaria. Esta cápsula se abrirá hasta el año 2060.

       La cápsula del tiempo contiene además libros como Historia de México, Viaje por la Historia de México, y se incluye una copia del documento ganador del Concurso de Tesis sobre Historia de México, el trabajo La presencia de extranjeros en Jalapa, 1821-1857, de Gerardo Manuel Medina de la Universidad Veracruzana. También incluye DVD’s con programas alusivos al Bicentenario del inicio de la Independencia y al Centenario de la Revolución Mexicana, del programa Discutamos México; así como una selección de objetos conmemorativos del Bicentenario y el Centenario (calcomanías, plumas, pulseras de tela), entre otros.

       El Presidente Felipe Calderón colocó la cápsula del tiempo, posterior a su discurso en el evento de la restauración del edificio de la Secretaría de Educación Pública.

       El mandatario dijo, ante estudiantes y funcionarios, que en 50 años el país debe conseguir que en el año 2060, que será cuando se abra la cápsula de tiempo, las próximas generaciones puedan constatar los frutos y beneficios del esfuerzo de lo que hoy se construye.

       "Nuestro mayor deseo es que ustedes, los mexicanos de 2060, cosechen los frutos de las semillas que hoy estamos sembrando, que cuando ustedes abran esta cápsula del tiempo nuestros ideales y anhelos sean una realidad", señaló.

       La cápsula contiene distintos materiales y mensajes entre los que destacan:

  • Un ejemplar del libro Historia de México elaborado por distinguidos historiadores de la Academia Mexicana de la Historia
  • Dos ejemplares del libro Viaje por la Historia de México de Luis González y González
  • Colección de 10 DVD’s del programa Discutamos México
  • Una copia del trabajo ganador del concurso de tesis sobre Historia de México: La presencia de extranjeros en Xalapa, 1821-1857, de Gerardo Manuel Medina, de la Universidad Veracruzana
  • Colección de 3 libros de Arma la historia para estudiantes y profesores de primaria y secundaria  
  • Atlas de México 2010 que contiene una selección de datos, mapas, tablas y demás referencias numéricas que constituyen un retrato del México de hoy (se reparte con los libros de texto gratuitos a estudiantes de primaria)
  • Recetario conmemorativo 2010, editado por Conaculta, contiene una selección de recetas de platillos típicos que representan a lo mejor de la cocina mexicana
  • Una colección de libros de texto gratuitos de las materias de Historia y Formación cívica y ética para alumnos de primaria
  • Selección de objetos conmemorativos del Bicentenario y del Centenario, producidos especialmente para estas festividades por la comisión encargada de estas actividades
  • Colección de DVD’s con la grabación en video de los festejos del 15 y 16 de septiembre de 2010, así como de la Ceremonia del Grito en Dolores Hidalgo, Guanajuato  
  • Un calendario del ciclo escolar 2010-2011
  • Catálogo de los proyectos Bicentenario, impreso y en CD
  • Coleccionadores de las monedas de cinco pesos del Centenario de la Revolución y del Bicentenario de la Independencia
  • Presentación del programa de actividades de las conmemoraciones de 2010.
  • Libro Los retornos de Ulises. Una antología de José Vasconcelos, estudio preliminar y edición de Christopher Domínguez Michael
  • Catálogo e invitación a la exposición México 200 años. La Patria en construcción
  • Mensajes del Presidente de la República, Felipe Calderón; de la señora Margarita Zavala; del secretario de Educación Pública, maestro Alonso Lujambio, y de los presidentes de las Comisiones de Educación de las cámaras de Senadores, María Teresa Ortuño, y de Diputados, José Trinidad Padilla, así como de alumnas y alumnos de primaria, secundaria, preparatoria y superior
  • Una cápsula del tiempo es un recipiente hermético construido con el fin de guardar mensajes y objetos que sean representativos de la situación actual para ser abiertos y vistos por generaciones futuras
  • En este caso, se pide que la cápsula se abra dentro de 50 años por lo que, en el año 2060, quienes la abran verán y leerán el contenido de lo que hoy se está depositando

      (Con información de Presidencia de la República y la Secretaría de Educación Pública)