Todo listo para el Primer Festival de la Montaña en Tlapa de Comonfort, Guerrero
Información: HBL
Comunicado No. 111/2010
22 de enero de 2010
Comunicado No. 111/2010
22 de enero de 2010
***Del 28 al 30 de enero habrá artesanías, música de la región y espectáculos de danza y teatro
Reunir en un festival la tradición musical, dancística y artesanal de la región de La Montaña, en Guerrero, representa una iniciativa encaminada a promover una política cultural incluyente que estimule no sólo la expresión artística, sino también el desarrollo económico y social de las comunidades del estado.
Así lo señaló Gustavo Galeana Mojica, coordinador de Promoción y Difusión del Instituto Guerrerense de Cultura al dar a conocer los pormenores del Primer Festival de la Montaña, que se realizará en Tlapa de Comonfort del 28 al 30 de enero; el encuentro es organizado por el Instituto Guerrerense de Cultura con apoyo de Conaculta.
“El objetivo primordial es difundir y promover a los artesanos de Guerrero que en la región de La Montaña son conocidos por la gran calidad de su trabajo, así como el detalle y el cariño con que realizan cada una de sus piezas”.
Afirmó que con el festival se espera beneficiar directamente a más de 30 familias de artesanos quienes realizan trabajos en madera como cajas de adorno, típicas de Tlapa, además de sombreros, petates y piezas en barro y piedra.
“Creemos que la cultura es siempre un detonador para el desarrollo económico y para atraer el turismo a las diversas regiones del país, por ello queremos mostrar a los visitantes diversas expresiones dancísticas y musicales típicas de Guerrero, además de objetos tradicionales que se vinculan con nuestras fiestas desde hace décadas”.
Explicó que en cada uno de los tres días el programa se divide en dos partes, por la mañana mercado de artesanías en que hay venta de antojitos típicos de la región y por la tarde espectáculos y muestras tradicionales.
Las actividades culturales inician el jueves 28 de enero, a las 19:00 horas, con el espectáculo Fandango en Rojo, de la compañía México en movimiento, dirigida por Amalia Viviana Basanta Hernández, hija de la legendaria bailarina Amalia Hernández, quien en esta muestra dancística reúne la tradición española y mexicana.
El viernes 29 se presentará a la misma hora la muestra Huipil: raíz, magia y color, donde participan los principales creadores de trajes típicos de la comunidad, quienes mostrarán tanto la gran variedad de vestimentas que acompañan a sus tradiciones como sus significados ancestrales.
El sábado 30 el festival contará con la presencia de la compañía Triciclo Rojo que presentarán Cuando el futuro duerma en la espalda de un elefante, obra teatral que ha recibido numerosos elogios a nivel nacional por presentar de manera simbólica una travesía donde dos personajes se enfrentan a un monstruo llamado futuro al que tienen encarar con valentía.
“Otro rasgo de este festival es que se establece como un puente para crear una oferta cultural constante a la población más vulnerable de la región como niños y ancianos, que no tienen acceso frecuente a espectáculos artísticos”.
El municipio de Tlapa se fundó en el año de 1850 al ser erigido el estado de Guerrero. El 22 de octubre de 1890, obtiene el agregado de “Comonfort”, al elevarse su rango de villa a la ciudad. Su nombre proviene del vocablo náhuatl Tlappan, que significa “lugar donde lavan”
Por datos recabados por los habitantes de la población de Tlapa y pueblos circunvecinos y según el códice de Azoyú, lo que hoy se conoce como Tlapa debió fundarse entre los años de 1299 a 1565. También hablan de ello los códices o lienzos del pueblo de Chiepetlán, que afirman se fundó en el año de 1467, al igual que el códice de Humboldt o Códice Tributario de Tlapa.
Gustavo Galeana Mojica afirmó que por lo menos 10 comunidades de Guerrero estarán presentes en el festival, propiciando que se abra un mercado artesanal y cultural para toda la región.
“Este será nuestro primer intento, pero esperamos que se torne una tradición duradera que traiga bienestar a quienes habitan en el corazón de la montaña. Creo que los visitantes se encontrarán con un lugar lleno de atractivo y de calidez por parte de su gente”.
Y agregó: “Quienes trabajamos en el Instituto Guerrerense de Cultura queremos mostrar que hay otras regiones de Guerrero, además de los puertos, que ofrecen grandes atractivos para los visitantes, así como un bagaje cultural muy amplio y tradiciones que se han mantenido con orgullo a través de las generaciones”.
El Primer Festival de la Montaña de Tlapa de Comonfort, Guerrero, se realizará del 28 al 30 de enero con la participación de artesanos de 10 municipios del estado. Para mayores informes consultar la página http://www.guerrero.gob.mx/
BÚSQUEDA: