Inauguran en el Museo Nacional de Antropología la muestra Pompeya y una Villa Romana
Comunicado No. 1980/2009
26 de noviembre de 2009
***México e Italia sostienen fuertes lazos culturales, afirmó el embajador italiano, Roberto Spinelli
***El diplomático dio a conocer que Conaculta suscribirá con su país un acuerdo para montar tres exposiciones
Ayer por la tarde fue inaugurada en el Museo Nacional de Antropología la exposición Pompeya y una Villa Romana. Arte y cultura alrededor de la bahía de Nápoles. En el acto estuvieron presentesel embajador de Italia en México, Roberto Spinelli; la presidenta de Conaculta, Consuelo Sáizar, el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Alfonso de Maria y Campos, y la directora del Museo Nacional de Antropología, Diana Magaloni.
El embajador de Italia, Roberto Spinelli, señaló que esta exposición muestra que México e Italia están unidos no sólo en las relaciones políticas y económicas bilaterales, sino con fuertes lazos en el aspecto cultural. “En nuestros pueblos hay un apego recíproco hacia todo lo que tiene que ver con el arte y las expresiones que han marcado nuestra cultura y tradición”.
El representante de la República de Italia refirió que en el marco de las conmemoraciones por el Bicentenario de la Independencia de México y de los 150 años de la unidad de Italia, se suscribirán acuerdos con el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes que permitirán la realización de tres exposiciones.
“Una de ellas la inauguramos esta noche –dijo Spinelli. Las otras dos serán expuestas en Roma y Nápoles, para acercar a los italianos con la extraordinaria cultura que floreció en Teotihuacan, así como con la riqueza artística de las máscaras de jade de los reyes mayas”.
Roberto Spinelli precisó: “A través de esta muestra recordamos la cultura que se desarrolló en Pompeya y Herculano antes de la erupción del Vesubio, conformada por la mayor riqueza de las reminiscencias griegas, semitas e itálicas, mostrando que la cultura perdura y une a través del tiempo a las civilizaciones y a los pueblos”.
El director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Alfonso de Maria y Campos, afirmó por su parte que las sobrecogedoras imágenes de esa Pompeya congelada al momento de la erupción del monte Vesubio han oscurecido con su estremecedora belleza el esplendor cultural y artístico que reinó durante siglos en la bahía de Nápoles.
“Hoy tenemos la rara oportunidad –expresó de Maria y Campos– de ver un centenar de obras maestras provenientes de la provincia de Campania, reunidas por primera vez en México”.
El director del INAH estimó que gracias a esta muestra que forma parte del ciclo de exposiciones que el INAH dedica a las grandes civilizaciones del mundo, la riqueza de Nápoles y Campania como centros políticos y recreativos de Roma, revive ante nosotros
“Esta muestra –dijo De María y Campos– ofrece un ejemplo del refinamiento estético romano, pero además, por una feliz coincidencia, en este espacio convivirá por unos meses dos hitos que marcaron el surgimiento de la arqueología moderna: los hallazgos de Campania a mediados del siglo XVIII y la exhumación del calendario azteca a mediados de 1790”.
Esta exposición se inaugura en México gracias al intercambio con Italia, ya que la exposición Teotihuacan: ciudad de dioses, que se presenta actualmente en París, viajará a esa nación en 2011 al Palacio de Exposiciones de Roma, recordó el titular del INAH.
De Maria y Campos concluyó: “Estos descubrimientos arqueológicos ayudaron a moldear una época y un espíritu. Pompeya es una cápsula del tiempo, a través de la cual, somos capaces de mirarnos a nosotros mismos, porque con la modernidad arrancó también un proceso de reencuentro con nuestro propio pasado”.
La muestra reúne en la Sala de Exposiciones Temporales del Museo nacional de Antropología un centenar de piezas que datan del siglo I, antes de Cristo y que provienen del Museo Arqueológico de Nápoles y el Museo Arqueológico de Campi Flegrei.
Destacan la escultura en bronce del joven Hércules, perteneciente a la colección del Museo de Arte del Condado de Los Ángeles, además de un busto de Homero, una escultura en bronce de Alejandro Magno y las estatuas de Afrodita, Dionisio y Apolo.