El MNA exhibe el legado del arquitecto Abraham Zabludovsky
Comunicado No. 2603/2012
30 de noviembre de 2012
***Fotografías, maquetas, planos, objetos y video conforman la muestra abierta hasta el 3 de marzo en el Museo Nacional de Arquitectura del INBA/Conaculta
Un homenaje al trabajo del arquitecto Abraham Zabludovsky (1924-2003) se puede apreciar ahora en el Museo Nacional de Arquitectura que presenta una muestra integrada por maquetas, fotografías, planos arquitectónicos, objetos personales y un video acerca del creador nacido en Bialystok, Polonia.
La noche del 29 de noviembre, Teresa Vicencio Álvarez, directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), declaró en la inauguración de la exposición Abraham Zabludovsky 1924-2003, que la muestra se refiere a la historia de México y de sus ciudades, al pasado de un país que comenzó a crecer a partir de los años 50, a la crónica de un futuro arquitectónico prometedor que con el paso del tiempo se transformó en un legado de extraordinaria belleza y vigorosa fuerza.
Indicó que Abraham Zabludovsky fue uno de los más distinguidos representantes de la arquitectura mexicana que brindó aportes al arte, a la cultura y a la imagen del México contemporáneo y quien legó una nueva manera de pensar y habitar los centros civiles, al hacer de ellos signos de identidad colectiva.
“El maestro ha sido uno de los más grandes arquitectos que México tuvo en la segunda mitad del siglo XX. Nunca un talento de su estatura, con un estilo lúcido e innovador será olvidado por la historia del arte, el urbanismo y la arquitectura del país”, subrayó.
En el acto inaugural, Dolores Martínez Orralde, directora de Arquitectura y Conservación del Patrimonio Artístico Inmueble, INBA, comentó que la reflexión, tenacidad y oficio siempre estuvieron presentes en las obras arquitectónicas de Zabludovsky, realizadas entre el vidrio, el concreto, el mármol y el color, “abrazados en la monumentalidad del talento de un gran profesional de la arquitectura, una de las Bellas Artes”.
Por su parte, Gina Zabludovsky Kuper, hija del arquitecto, recordó que su padre fue un hombre que vivió por y para la arquitectura. “Espero que la muestra dé testimonio del creador y que sea una ventana para que las nuevas generaciones tengan presentes la importancia de sus aportaciones y la vigencia de sus concepciones”.
Al tomar la palabra Jorge Tamés y Batta, director de la Facultad de Arquitectura, detalló que del arquitecto Zabludovsky admiró su sensibilidad para lograr formas con alta calidad estética pero siempre debidamente ligadas a la función. “Esta exposición rinde un homenaje a un respetado arquitecto mexicano y ante todo, a un maestro cuya presencia permanecerá siempre con nosotros”, apuntó.
La muestra está dividida en tres núcleos, Obra póstuma, en la que se observa el Museo Interactivo Papagayo, Tabasco; la primera etapa de producción dirigida hacia obras de habitación: residencias particulares y edificios de departamentos; y posteriormente su creatividad hacia edificios como centros de convenciones, teatros, auditorios, oficinas públicas administrativas y embajadas en México.
En el montaje se pueden ver obras como: la Casa Sacal, la Embajada de Brasilia, el Grupo de Departamentos Cobre Perote, El Colegio de México, la Torre Manhattan, la Biblioteca México, el Teatro de la Ciudad Emilio Rabasa, el Teatro de la Ciudad de Aguascalientes, el Auditorio Nacional, la Universidad Pedagógica Nacional, el Museo Tamayo, la Central de Abasto, el Estudio habitacional La Cantera, el Centro Cívico Centenario Cinco de Mayo, entre otras.
La exposición Abraham Zabludovsky 1924-2003, la cual se realizó con apoyo del INBA/Conaculta, la Facultad de Arquitectura de la UNAM y la familia Zabludovsky, estará abierta al público hasta el próximo 3 de marzo de 2013 en el Museo Nacional de Arquitectura del Palacio de Bellas Artes, ubicado en el tercer nivel, Av. Hidalgo, No. 1, Centro Histórico. Horario: martes a domingo, de 10:00 a 17:30 horas. Entrada general: 25 pesos. (Domingo: entrada libre).