El Centro Cultural Ignacio Ramírez El Nigromante cumple 50 años

  • Patrimonio cultural, arquitectura y turismo
Información: AJR
Comunicado No. 1299/2012
14 de junio de 2012

***Inaugurado el 17 agosto de 1962, lleva el nombre del escritor, poeta y periodista de quien este 15 de junio se cumple un aniversario luctuoso más

***En el marco del festejo por el cincuentenario se prepara un libro conmemorativo

El Ex Convento de las monjas concepcionistas de majestuosa arcada que rodea un hermoso patio interior, hoy en día es el corazón de la cultura de San Miguel de Allende, Guanajuato. Lleva por nombre Centro Cultural Ignacio Ramírez El Nigromante en honor al célebre escritor, poeta, periodista, abogado, político e ideólogo liberal (1818-1879) de quien este 15 de junio se cumple un año más de su muerte.

Para conmemorar el cincuentenario del recinto, se ha estado trabajando en un libro conmemorativo que habla un poco de las actividades más relevantes a lo largo de estos 50 años, así como testimonios de la misma población, un anecdotario y por supuesto los antecedentes desde su fundación como convento hasta que posteriormente su inauguración como Centro Cultural.

Este centro originalmente fue el claustro del convento vecino; hoy es parte del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y se le conoce en San Miguel simplemente como "Bellas Artes".

El centro talleres de pintura, dibujo, escultura, música y danza y es famoso por su gran mural inconcluso de David Alfaro Siqueiros, antiguo maestro de la institución. El complejo tiene un museo, un auditorio, dos galerías de arte y un acogedor café en el patio.

El edificio se empezó a construir como El convento de la Concepción en 1755, por el arquitecto Francisco Martínez Gudiño, y fue inaugurado incompleto en 1765, siendo su fundadora Sor María Josefa Lina de la Canal y Hervás. Este convento estuvo en funciones hasta la época de la Reforma, posteriormente fue utilizado para diversos fines.

En 1937 arribó a la ciudad de San Miguel de Allende el pintor y crítico de arte Felipe Cossío del Pomar, quien convenció al entonces Presidente de la República, Lázaro Cárdenas, de la utilidad de su rehabilitación como una Escuela de Bellas Artes; en 1962 en manos del Instituto Nacional de Bellas Artes surge como el Centro Cultural Ignacio Ramírez El Nigromante, nombre que conserva hasta la actualidad.

El recinto guarda murales como los de David Alfaro Siqueiros, quien fue invitado a San Miguel de Allende, Guanajuato, a dar un ciclo de conferencias sobre cómo hacer un mural, nunca imaginó que tal aventura terminaría en uno de los murales más importantes de su carrera artística alusivo a la vida y obra de Ignacio Allende (aún inconcluso), cuidado con esmero y celebrado con algarabía al paso de los años.  

Etapa de renovación

A partir de enero del 2011, el Centro Cultural Ignacio Ramírez El Nigromante permanece cerrado por obras de remodelación y se contempla que reabrirá su puertas a mediados de agosto o principios de septiembre.  A medio siglo de su existencia no se le habían realizado trabajos profundos, los cuales ya eran necesarios para la preservación de los espacios y sobre todo de los murales.

El director del recinto Ernesto de la Peña detalló que los trabajos consisten en mejoras estructurales del recito; y también en la parte académica se están implementando acciones para hacer cambios sustanciales en el esquema académico, ya que es bien sabido que en este recinto se imparten talleres libres en los que no se ha podido otorgar un reconocimiento con valor curricular y debido a la demanda del público en general, se hace necesario ofertar un programa de iniciación artística con duración de tres años, que vaya de la mano de la producción artística y diplomados que sean con valor curricular.

“No se pretende dejar de lado los talleres libres, que es una de las actividades que resultan muy atractivas para la población que viene a San Miguel, sino que nos queremos enfocar mucho más a que el Centro Cultural tenga un impacto más fuerte en el sentido educativo.”

De la Peña habló sobre la restauración de los murales e indicó que ya se había hecho un diagnóstico y son mínimos los arreglos que se requieren. En 2007 se les hizo una restauración de una oquedad que tenía uno, a otro se le hizo una limpieza profunda debido a que las personas lo rayaron, además se les colocó una separación física para que las personas ya no tuvieran acceso a ellos.

“El mural de Siqueiros no ha tenido alguna afectación y es posible que a ese se le haga una intervención en el piso únicamente, esto con la finalidad de ponerle unos respiraderos, porque debido a la colindancia que tiene con un espacio que no pertenece al instituto se decidió colocar una trinchera para separar el jardín del mural para evitar filtraciones de humedad.”

A través de estos cincuenta años el Centro Cultural es un lugar que ha tenido un gran impacto, no sólo para los locales, sino a nivel nacional e internacional ya que aquí es en dónde surge el Festival de Música de Cámara que convoca a artistas del orbe y que año con año realzan la importancia de este recinto cultural.

“Es por ello que las acciones importantes que hemos considerado para festejar este gran acontecimiento, desde luego es  la restauración al edificio, el libro  conmemorativo,  el programa académico y vamos a organizar algunos festejos, pero aún no vemos cuales porque como hemos trabajado un poco a ciegas en términos de cuando se abre, entonces no lo tenemos muy definido todavía.”