El Museo de Arte Popular cumple seis años de trabajo y anuncia la creación del proyecto SUBLEV-arte
Comunicado No. 459/2012
01 de marzo de 2012
***Conaculta informa sobre esta iniciativa del MAP, que involucra diseños ideados por artesanos y artistas plásticos

Para celebrar el sexto aniversario del Museo de Arte Popular, el Fideicomiso que lo rige anunció el inicio del proyecto denominado SUBLEV-arte, el cual contempla la realización de piezas tradicionales a partir de diseños creados entre artesanos y artistas plásticos, quienes harán una residencia durante los próximos doce meses.
Conaculta informa sobre el anuncio de este proyecto, el cual contará con la colaboración de una revista de celebridades y estilo de vida para la difusión de los avances y la elección de los artistas invitados a este proyecto, cuyos resultados serán mostrados dentro de un año, en una exposición colectiva en el MAP.
Entre los artistas invitados a estas residencias se encuentran Ezequiel Farca, Feliper Fernández del Paso, Michel Rodking, Alexa Alibarri, Paula Arango y la actriz Cecilia Suárez como madrina y vocera de SUBLEV-arte.
El acto contó con la presencia de Walther Boelsterly Urrutia, director del recinto, y Cecilia Barbará de Moctezuma, presidenta de la Asociación de Amigos del Museo de Arte Popular. Luis Alfonso Espejel, quien trabaja con piezas de plata, estuvo en representación de los artesanos.
Boelsterly Urrutia destacó que desde la creación del Museo, tanto las autoridades locales como federales, a través del Conaculta, han participado en el impulso a la creación y reconocimiento del trabajo de los artesanos, quienes han heredado técnicas y diseños ancestrales que son reflejo de la cultura mexicana.
De ahí que el proyecto SUBLEV-arte tenga el propósito de vincular el trabajo de los artesanos con artistas plásticos contemporáneos, pues de esa manera se actualizarán en cuanto al empleo de técnicas modernas para el desarrollo de sus piezas, sin perder el estilo tradicional que da sello a su trabajo cotidiano.
Algunas de las ramas artesanales que se incluyen en este proyecto son textiles, miniaturas, diseños en plata, tallados en madera y cerámica, para lo cual se ha seleccionado a un grupo de artesanos que trabajarán con los artistas durante un año en la creación de piezas en dichos formatos.
Luis Alfonso Espejel, artesano especialista en diseños en plata, resaltó que la existencia del MAP ha beneficiado a una gran cantidad de artistas populares, al ofrecerles un espacio en el cual exponer sus obras en las mejores condiciones posibles.
Además, dijo enfático, con estos seis años de trabajo del MAP, las artesanías han recibido el reconocimiento que se merecen, como ocurre en los países más avanzados del mundo, como Japón, “en los que sus artesanos son vistos al mismo nivel que los artistas de otras disciplinas, como la pintura o la arquitectura.
“Es en verdad un momento de festejar la existencia de este Museo, que ahora busca incentivar la preparación de los artistas populares con las tendencias y técnicas modernas. Estoy seguro que dentro de un año veremos propuestas muy interesantes, que contendrán tanto la herencia ancestral como las expresiones actuales”.