Conaculta lamenta el fallecimiento del arquitecto Antonio Attolini Lack

  • Patrimonio cultural, arquitectura y turismo
Comunicado No. 445/2012
29 de febrero de 2012

El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes lamenta el sensible fallecimiento del arquitecto mexicano Antonio Attolini Lack (n. Ciudad Juárez, 1931-Ciudad de México, 2012), reconocido por sus edificios habitacionales, comerciales y religiosos como la iglesia Santa Cruz de Pedregal.

Realizó sus estudios en la Escuela Nacional de Arquitectura de la antigua Academia de San Carlos, de la que se recibió en 1955. A partir de ese año, fue profesor del taller de diseño de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Su trabajo como arquitecto fue galardonado con el primer premio Casa-habitación (1961), con la medalla de plata en la Primera Bienal de Arquitectura Mexicana (1990) y después obtendría la de oro en la Segunda Bienal (1992). En 2002 obtuvo el Premio Nacional de Arquitectura que otorga la Federación de colegios de Arquitectos de la República Mexicana.

Entre las características de su obra se encuentra la importancia de la luz, el uso de las dobles alturas, de tragaluces y patios interiores, tanto en la construcción del espacio como en la organización del programa, además del uso de geometrías complejas como circunferencias y triángulos.