Abren el Centro Cultural de Nanacamilpa, en Tlaxcala, un proyecto sustentado en las tradiciones de la región
19 de mayo de 2011
***La institución es apoyada con recursos del Concaculta y del estado; ofrece talleres de iniciación, solicitados por la propia comunidad

El Centro Cultural Nanacamilpa es un proyecto realizado por las autoridades culturales de Tlaxcala, con el apoyo del Conaculta, y con el cual suman 12 los recintos de este tipo en la entidad. Su propósito es fomentar la participación y la capacitación entre la población.
El Centro Cultural se ubica en el municipio de Nanacamilpa de Mariano Arista, y es coordinado por el gobierno del Estado a través del Instituto Tlaxcalteca de la Cultura.
El objetivo es promover, difundir y perseverar la cultura en dicho municipio y que de esta manera se contribuya al desarrollo social integral, señaló Gerson Orozco, director del Instituto Tlaxcalteca de la Cultura.
Detalló que el espacio ofrece siete talleres, entre los que se encuentra iniciación artística, dirigido a niños de entre cuatro y siete años, a quienes se inculcará el gusto por el arte, con el objetivo de que desde pequeños desarrollen el gusto por el arte.
El de ballet clásico que brindará conocimientos encaminados al pleno desarrollo de sus facultades corporales. El de piano, que permitirá introducir a los participantes en el conocimiento de este instrumento musical.
El taller de dibujo y pintura, que está diseñado para niños, jóvenes y adultos para que tengan acceso a diferentes técnicas, como óleo, esmalte, y acuarela. El taller de guitarra, dirigido a niños, jóvenes y adultos.
El taller de saxofón y trompeta, que ofrece a niños y adultos el conocimiento de instrumentos de viento, siendo los más usuales en las orquestas. El taller de solfeo, que brinda la oportunidad de que los jóvenes aprendan a interpretar la lectura de la música.
Orozco comentó que los talleres fueron propuestos por la propia comunidad, como resultado de una encuesta.
“Consideramos que de esa manera el lugar logrará un arraigo profundo en la población, lo cual es el propósito más importante de este lugar y del resto de los centros que se han inaugurado.
“Por otra parte, la capacitación es otro punto a impulsar, el cual está en proceso de obtener el reconocimiento de la Secretaría de Educación Pública, para que los maestros que imparten los talleres cuenten con mejor nivel, claro presentando los exámenes necesarios, y puedan ofrecer los mejores resultados”, expuso Gerson Orozco.
El Centro Cultural de Nanacamilpa está ubicado en calle Ocampo número 25, esquina con Allende, en el barrio de Obregón, en Nanacamilpa, Tlaxcala, por lo que atenderá tanto a los vecinos del lugar como a los de municipios cercanos, como Calpulalpan, Sanctórum de Lázaro Cárdenas y la parte sur de Puebla.
“Para consolidar las actividades del Centro, los talleres comenzarán en breve a ofrecerse en diferentes lugares de manera itinerante, ya sean barrios y otros municipios cercanos, pues hemos detectado que la población se interesa por ellos.
“De ahí la necesidad de sistematizar la educación que se imparte, la cual además de ser constante, debe llegar a la mayor cantidad de personas posibles; lo que buscamos es tener una incidencia profunda en la sociedad, a través del arte desde luego, y esperamos que con el tiempo se logre una mejor calidad de vida”, destacó Gerson Orozco.
El objetivo -señaló- es promover, preservar y difundir el patrimonio cultural del estado; “la cultura es fundamental para poder ejercer la sensibilidad en el entretenimiento, razonamiento y comunicación que se necesita aplicar en nuestro comportamiento social”.
Nanacamilpa, cuya principal actividad económica es la producción de pulque, aporta costumbres y artesanías que dan identidad a los habitantes de Tlaxcala, que tienen como eje la música tradicional, integradas a las fiestas sociales y religiosas de la comunidad.
(Con información de Notimex/JRA)