“El Centro de las Artes de Hidalgo ayudará a cumplir el círculo virtuoso de la educación artística con la formación académica y la profesionalización”

  • Patrimonio cultural, arquitectura y turismo
Comunicado No. 709/2011
14 de abril de 2011

***La titular de la institución, Nidia Ramos Castañeda, señala que ésta contribuirá a formar mejores personas y una mejor sociedad

***El Cearth pasa formar parte de la Red Nacional de Centros de Arte que cuentan con el apoyo del Conaculta

El Centro Estatal de las Artes de Hidalgo es un logro muy importante para la política cultural del estado en el sentido de que permite cumplir un círculo virtuoso en la educación artística. La educación artística contribuye mucho a formar mejores personas. Especialmente nos ayuda en la formación de públicos, señaló en entrevista la directora de la institución, Nidia Ramos Castañeda.

        El 23 de marzo se inauguró el Centro de las Artes de Hidalgo en el antiguo convento dedicado a San Francisco de Asís, construido por la orden de los Franciscanos Descalzos y cuya edificación inició en 1596 pero se concluyó 80 años después. Desde hace más de 20 años el inmueble ha sido destinado a la educación artística y ha tenido diversas remodelaciones, la última de ellas realizada en 1992. El centro pasa a formar parte de la Red Nacional de Centros de Arte que cuentan con el apoyo del Conaculta.   

        Toda la gente que pasa por aquí (el Cearth) es una persona integral preocupada por su entorno, deseamos que se reconozca a sí misma como alguien creadora y eso de alguna manera le da la herramienta para poder contribuir a una sociedad mejor, precisó Nidia Ramos Castañeda. 

        El Centro Estatal de las Artes de Hidalgo no es un proyecto nuevo, sino parte de un todo, que es el programa estatal el cual pretende ser un sistema, porque relaciona cada una de las actividades, y esto permite ir hacia un objetivo que es contribuir al ámbito cultural del estado y del país por un lado; y formar mejores personas, destacó la gestora y promotora cultural.   

        La creación del Centro Estatal de las Artes redondea el proceso en el sentido de que va a permitir que aquellos que tienen la vocación o que tienen el talento para dedicarse a una actividad artística encuentren espacios para la creación a un nivel diferente del de la iniciación artística. A mediano y largo plazos se podrá convertir en un espacio en el que se puedan dar no sólo productos de la educación artística sino productos de la creación, consideró la directora de la institución que busca integrar los programas de iniciación artística con los de formación académica en distintas especialidades.   

        Tenemos varios años trabajando en un programa estatal de cultura que se ha orientado a procesos de iniciación artística y de formación docente, sin embargo creemos que es importante la infraestructura porque un espacio funcional, digno para el trabajo, nos permite cumplir con los objetivos planteados de una mejor manera, puntualizó Nidia Ramos Castañeda. 

        Por otro lado, al contar con instalaciones de este tipo –agregó la titular del Cearth-- tan profesionales, podemos ampliar nuestra cobertura no solamente hacia los procesos de iniciación y formación docente, sino en una línea en la que podemos impulsar procesos de producción, especialización y a mediano plazo en procesos de especialización y de profesionalización. 

        Se han diseñado ya algunos diplomados avalados por el Instituto Nacional de Bellas Artes; tenemos cursos y talleres especializados, seminarios de trabajo para abordar cuestiones conceptuales con nuestras plantas docentes y los artistas de la región. Hay una plataforma académica de trabajo que estamos coordinando con el Centro Nacional de las Artes que tiene una visión integradora del arte en un planteamiento interdisciplinario holístico del conocimiento humano y ahí se ven nuestras plataformas para el trabajo académico, detalló la promotora, quien también es productora teatral. 

        El Cearth cuenta con un programa con el que cubre 40 municipios; se ha impulsado unidades de educación artística en centros culturales en la Sierra Alta, en el Valle del Mezquital y en Mineral del Monte, que es un sistema estatal de educación artística, describió. 

        El Centro Estatal de las Artes cuenta talleres de serigrafía, grabado, laboratorio de cerámica con un horno de 1.20 m cuadrados que va a alcanzar altísimas temperaturas para poder hacer proceso de investigación de materiales; existe un espacio amplio para dibujo y pintura, además un espacio para fotografía y gráfica digital que está totalmente equipado, expuso Nidia Ramos Castañeda. 

        Se dispone –indicó– de equipos MAC de última generación, ampliadoras, impresoras plotter, para poder desarrollar este trabajo que sería el complemento de los procesos de iniciación que es especialización, producción y profesionalización, eso en el área de artes visuales. 

        Los espacios de artes escénicas y danza requieren de espacios funcionales. Hay dos salones, uno para ballet y otro para danza que fueron diseñados ex profeso, cuentan con sus bodegas, vestidores. En esa misma área hay área de oficinas, precisó la directora del Cearth. 

        En el área de artes escénicas tenemos dos espacios, uno pequeño para clases teóricas y el otro, muy amplio, para el trabajo físico, corporal en las artes escénicas. Hay una sala de conciertos y presentaciones que es la Abundio Márquez. Dentro del centro se cuenta con un área audiovisual que tiene conexión directa con Canal 23, algo que ya desde hace varios años venimos trabajándolo con el Centro Nacional de las Artes, relató quien ha trabajado para el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo por 17 años.   

        Contamos con una planta docente  para iniciación de casi 150 maestros. De ellos varios con especialista en la materia y ha venido participando en procesos de especialización. Esos maestros son los que estamos llamando para que se sigan impulsando estos procesos pues hay que cumplir con ciertos perfiles, ya no estamos hablando de iniciación artística solamente sino de otro tipo de actividades que hay que abordar para perfeccionar la técnica, para orientar estos procesos de creación, expuso la directora del Cearth. 

        “En nivel de iniciación –detalló-- tenemos una demanda muy fuerte en el área de danza especialmente en ballet, que además está en crecimiento, y el área de música son las disciplinas más demandadas. También hemos notado que hay un crecimiento en cuanto a la necesidad de acceder a los servicios educativos desde edades más tempranas, sobre todo en las áreas urbanas como que las familias están más preocupadas porque los niños desde los cuatro y cinco años tengan experiencias estéticas, acercamiento con el arte. Entonces se han diseñado algunos programas para niños de seis años. El Ceart es un espacio que no es fácil de habitar por pequeñitos porque tiene muchas escaleras, es un ex convento, está en un cerro cuesta trabajo moverse, sin embargo hemos impulsado este tipo de procesos, eso a nivel iniciación”. 

        El Ballet Nacional de Cuba, desde 2002, ha tenido una presencia muy importante en el estado de Hidalgo –relató la promotora cultural. A partir de una serie de talleres de verano que se hacen con alumnos pero en los que capacitamos a maestros. Entonces empezamos con las estancias de verano y posteriormente se realizaron estancias anuales en las que un maestro del Ballet Nacional de Cuba trabajaba con alumnos y docentes. Esto ha permitido formar a nuestros maestros, no sólo de Pachuca sino de algunos municipios en donde hay demanda en cuanto al ballet y tener un programa de estudios. Nosotros contamos con un programa de estudios a nivel iniciación avalado por el Ballet Nacional de Cuba que nos ha permitido tener mejores resultando en la formación de nuestros alumnos. 

        Las artes escénicas están impulsando procesos que tiene que ver con el trabajo en escena no sólo a partir del texto sino de lo corporal y lo visual, vemos que tiene mucho impacto sobre los jóvenes principalmente, explicó la directora del Cearth. 

        En nivel de producción yo podría destacar la necesidad de expresarse a través de las artes visuales y de las nuevas tecnologías. Nosotros hemos detectado que a los jóvenes les interesa mucho la fotografía, entran a fotografía digital pero de pronto se dan cuenta que la fotografía análoga resulta interesante y tenemos demanda, no podemos tener grupos muy grandes pero tenemos listas de espera; ahí notamos el interés de los jóvenes por estas disciplinas, destacó  Nidia Ramos Castañeda.

       (Con  información de Notimex/YUL)