En el Centro Cultural de los Cinco Pueblos están representadas las cinco etnias de Nayarit
Comunicado No. 448/2011
14 de marzo de 2011
***Ubicado en un antiguo edificio del siglo XIX, adquirido y restaurado por el gobierno del estado de Nayarit, cuenta con un museo de sitio, centro de información, escuela de mariachi y talleres de los gremios de artesanos
***El Conaculta, a través de la Dirección General de Culturas Populares, destinó recursos para la puesta en marcha de la institución cultural

En Centro Cultural de los Cinco Pueblos están representadas las cinco etnias que conviven en el estado de Nayarit: coras, huicholes, tepehuanos, mexicaneros y mestizos.
Conaculta otorgó apoyo, a través de la Dirección General de Cultural Populares, para la puesta en marcha del citado proyecto cultural.
El gobierno del estado compró el edificio, con una inversión superior a los 40 millones de pesos, y el Conaculta apoyó económicamente para el equipamiento y el desarrollo del proyecto cultural del Centro Cultural.
El Centro se halla en un edificio histórico del siglo XIX, que perteneció a las familias más pudientes del estado, y después funcionó como hotel hasta 1960. Hace ocho años fue adquirido por el gobierno del estado, y restaurado completamente, para crear allí el Centro de las Culturas Populares de Nayarit.
El Centro funciona como un museo de sitio, único en su género, pues exhibe piezas rituales de las etnias, como Coras y Huicholes, que ya fueron “corridas”, es decir, utilizadas por los pueblos indígenas en sus ceremonias y actos rituales.
El propósito fundamental del espacio es promover y difundir las culturas populares e indígenas de Nayarit, como son los huicholes o wixárika, cora o nayarí, tepehuanos, mexicaneros y mestizos, “que somos los habitantes de México que tenemos sangre indígena; por lo que se dan talleres para aprender distintas lenguas indígenas”.
El centro cuenta con la primera Escuela de Mariachi Tradicional, pues “se tienen antecedentes en archivos históricos de Nayarit, que fue uno de los primeros lugares donde surgió el mariachi, el cual participaba en bodas, bautizos y funerales”, señaló el funcionario.
El objetivo de esta escuela es rescatar el mariachi tradicional de Nayarit, pues en la entidad quedan muy pocos de estos conjuntos; de los que sí hay muchos son mariachis modernos, del estilo comercial que es el más difundido.
En el Centro Cultural habrá diversos talleres artesanales, donde los propios indígenas pueden capacitarse no sólo en el uso de nuevas técnicas y herramientas, sino con cursos para poder ofrecer sus productos, directamente, en el mercado, para evitar el abuso de intermediarios.
Además del museo de sitio, el centro cuenta con salas de exhibición temporales. El edificio de dos plantas, con 80 metros de frente por 80 metros de fondo, cuenta también con un patio interior, que estará destinado a presentar diversas actividades artísticas.
El Centro Cultural de los Cinco Pueblos está dirigido a la atención de las comunidades indígenas y a la cultura popular, que es el punto de partida para nosotros los nayaritas, ya que los investigadores nos han considerado cuna de la Mexicanidad.
En este espacio nuestras propias etnias podrán venir a capacitarse y enriquecerse, e impulsar el desarrollo de los pueblos indígenas, en talleres de chaquira, tejido de estambre y cestería, así como en forja y talabartería, entre otros talleres.
El museo tiene la finalidad de dar a conocer la cultura del pueblo nayarita, que es rica en tradiciones, como las fiestas de Semana Santa, de artesanía, gastronomía, música y vestuario, aunque, aclaró, que sólo los wirrárikas siguen por tanto su atuendo distintivo, y las demás etnias se han mimetizado con los mestizos, aunque los coras y tepehuanos, cuando regresan a sus pueblos retoman el atuendo y las costumbres, sobre todo en las celebraciones tradicionales y patronales.