Un Tambuco totalmente diferente actuará en el Festival Tamoanchan
Información: MAC
Comunicado No. 324/2010
26 de febrero de 2010
Comunicado No. 324/2010
26 de febrero de 2010
*** El ensamble de percusiones integrado por Ricardo Gallardo, Alfredo Bringas, Raúl Tudón y Miguel González ofrecerá un concierto en Cuernavaca, Morelos, este sábado 27 de febrero; el encuentro se lleva a cabo con apoyo de Conaculta
*** “Presentaremos un programa mucho más cercano a los lenguajes que tradicionalmente no tocamos en conciertos habituales pero que ha sido un reto para nosotros”, señaló Ricardo Gallardo

En el contexto de que el Festival Tamoanchan, que se lleva a cabo en diversas sedes de la ciudad de Cuernavaca, Morelos, tiene como eje temático el world music, el Ensamble de Percusiones Tambuco ha preparado un programa especial que mostrará a una agrupación muy diferente a la que toca música clásica contemporánea, será un Tambuco mucho más cercano a los lenguajes tradicionales.
“Hemos preparado un programa enfocado en obras contemporáneas inspiradas en lenguajes tradicionales o utilizando instrumentos tradicionales. En este concierto se podrá observar a un Tambuco muy diferente, digamos que mucho más cercano a los lenguajes que tradicionalmente no tocamos en conciertos habituales pero que han sido un reto para nosotros, un reto muy disfrutable”, dijo en entrevista el director artístico del ensamble, Ricardo Gallardo.
Fundado en 1993, Tambuco es en la actualidad, uno de los más importantes ensambles de percusión en el mundo. Integrado por Ricardo Gallardo, Alfredo Bringas, Raúl Tudón y Miguel González, es un ensamble que se ha hecho merecedor de numerosos premios, distinciones y reconocimientos de instituciones nacionales y extranjeras.
Entre sus presentaciones más importantes, destacan conciertos en Estados Unidos (Lincoln Center, Kennedy Center), Tokio (Ino Hall), Londres (Barbican Centre), Paris y Montpellier (Festival de Radio France), Lisboa (Festival dos Cem Días y Expo 98), Australia (Queensland Music Festival), Alemania, España, Italia, Cuba, Colombia, Brasil, Uruguay, Argentina y Canadá, así como en casi todas las salas de conciertos en México.
Para el concierto en el que participarán en el Festival Tamoanchan, Tambuco preparó un programa en el que como estreno mundial interpretarán Barranco, una pieza inspirada en el género del festejo, esto es, música negra del Perú. “Es una pieza que una compositora colombiana, Claudia Calderón, escribió para nosotros imbuida en la música del Pacífico colombiano”, explicó Gallardo.
Además, explicó que se también estrenará la versión para cuarteto de percusiones de la pieza Ellijas, del autor croata Nebojfa Zivkovic. “Es una obra inspirada en la música tradicional croata, que tiene ritmos entrecruzados, irregulares. Es música que aunque es de reciente creación y sus autores están vivos, la han hecho con gran influencia de la música de raíz tradicional y popular”.
La incursión de Tambuco en el género del World Music, explica el director artístico, muestra la versatilidad tan grande en la familia de las percusiones. “Para aprender a tocar muchos de los instrumentos que usualmente ejecutamos en conciertos de música clásica contemporánea, tenemos que aprender las técnicas tradicionales porque son instrumentos que permanecen vivos en el contexto de la música tradicional y la mejor forma de acercarnos a la técnica es tocar esa música.
“La mejor forma de tocar cajón peruano, por ejemplo, es escuchar música tradicional en la que se toque el cajón peruano. Ejecutar instrumentos de percusión nos ha hecho receptores de influencias tradicionales que no podemos ni queremos negar, sino utilizarlas y en conciertos como éste se mostrarán estas características”, concluyó Ricardo Gallardo.
A la fecha, Tambuco ha grabado siete discos compactos. Su álbum más reciente “Carlos Chávez Complete Chamber Music”, obtuvo dos nominaciones al Grammy, como Mejor Álbum de Música Clásica y como Mejor Ensamble de Cámara. Además ha dado inicio a la grabación de la “Serie Iberoamericana”, una importante colección de música para percusiones escrita por compositores Iberoamericanos que han colaborado con Tambuco.
La primera edición del Festival Tamoanchan-World Music se ha desarrollado desde el pasado 20 de febrero y concluirá el próximo domingo 28 de febrero en diversos espacios de Morelos. El concierto de Tambuco se llevará a cabo el 27 de febrero, a las 20 horas, en el Teatro Ocampo, ubicado en Jardín Juárez 2, esquina Lerdo de Tejada, en el Centro de Cuernavaca, Morelos.
A diferencia de otros festivales de World Music, el Tamoanchan fue concebido con el propósito de ser una plataforma o un escaparate para que los músicos mexicanos difundan este tipo creaciones en las que se mezclan los más diversos géneros, estilos e instrumentaciones.
El nombre del festival surge de un mito antiguo, en el que se decía que arriba de los 13 cielos donde había un lugar originario llamado Tamoanchan, se ubicaba un paraíso terrenal en el que se creía que habían nacido todos los dioses creados por la pareja original, Tonacatecuhtli y Tonacacíhuatl, los señores de la vida. Ahora, a través de la música y la cultura, se busca recuperar ese paraíso terrenal que podría estar en Morelos.
La organización del Festival Tamoanchan World Music 2010 cuenta con la participación del gobierno estatal, a través del Instituto de Cultura de Morelos, los ayuntamientos de Cuernavaca, Cuautla y Tepoztlán, Conaculta, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la asociación de restauranteros y hoteleros Tesoros de Morelos.
BÚSQUEDA: