Se constituyó Aires, asociación que busca profesionalizar los recintos de espectáculos en México
Información: JLB
Comunicado No. 197/2010
05 de febrero de 2010
Comunicado No. 197/2010
05 de febrero de 2010
***En el primer encuentro de la nueva organización, el filósofo español Fernando Savater abordó los retos de la diversión en la cultura global
***Respondieron a la convocatoria del Auditorio Nacional las 25 salas de espectáculos más importantes del país

Con el objetivo de compartir experiencias y “evitar repetir errores”, además de fortalecer los vínculos entre instituciones y recintos, desarrollar alianzas nacionales e internacionales y, finalmente, hacer que los espectáculos lleguen al mayor número de personas, iniciaron los trabajos del primer encuentro de la Asociación Internacional de Recintos Artísticos y Culturales para Espectáculos (Aires), convocado por el Auditorio Nacional.
En la ceremonia inaugural, Fernando Serrano Migallón, secretario Cultural y Artístico de Conaculta, en representación de la presidenta del organismo, Consuelo Sáizar, se congratuló por la instauración de dicha iniciativa que busca fortalecer y potenciar la industria del espectáculo en nuestro país.
Por su parte María Cristina García Cepeda, coordinadora ejecutiva del Auditorio Nacional, destacó que uno de los principales objetivos que persigue Aires será activar una red de intercambio entre las principales salas de espectáculos del país, para poder brindar mejores opciones tanto a los artistas como al público.
También se pronunció por crear un directorio de recintos, artistas y promotores de espectáculos, así como aprovechar al máximo las herramientas de Internet, como un canal abierto para la difusión de actividades artísticas, culturales o comerciales de cada uno de los afiliados a Aires.
García Cepeda destacó que siendo Aires un organismo no lucrativo (pueden afiliarse los recintos con capacidad mayor a 400 localidades y cubrir una cuota única de 2 mil pesos), promoverá la capacitación de sus miembros, dedicados a la promoción, producción y comercialización de espectáculos en vivo, mediante reuniones de trabajo, promover estrategias globales de colaboración y el intercambio de experiencias.
En el encuentro participaron los titulares de los principales recintos del país, como Arteria México, Auditorio Nacional, Sala Nezahualcóyotl, Sala Miguel Covarrubias, Teatro de la Ciudad “Esperanza Iris” (DF); Auditorio San Pedro (Monterrey), Auditorio Telmex y Teatro Diana; Teatro Estudio Cavaret (Guadalajara); Centro Cultural Paso del Norte (Ciudad Juárez), Centro Cultural Tijuana (Tijuana); Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI (Mérida), Cine Teatro Alameda (SLP); Coliseo Centenario y Teatro Nazas (Torreón); Fórum del Mundo Imperial, Teatro Juan Ruiz de Alarcón (Acapulco), y Teatro Pablo de Villavicencio (Culiacán), entre otros.
Como conferencista magistral, se invitó al filósofo español Fernando Savater, quien abordaría el tema La cultura como alegría de vivir: diversión y reflexión, donde pasaría revista a los retos del espectáculo en vivo en un contexto de cultura global.
En una intensa jornada de trabajo, los responsables de los 25 recintos más importantes del país escucharon las conferencias: “El uso de medios electrónicos a favor de la industria del espectáculo”, a cargo de John Farrel y Miguel Ángel Alba, directivos de Google México; así como “Mercadotecnia, publicidad y promoción: más allá de un 2 X 1”, por Ana María Olabuenaga, directora de la agencia de publicidad Olabuenaga Chemistry.
También se desarrollaron dos mesas de trabajo: “Realidades y desafíos del espectáculo en vivo en México”, con la participación de los titulares de los recintos más representativos del país; y “El promotor: Cómo organizar espectáculos y no morir en el intento”, con la presencia de promotores de las empresas líderes en el ramo como Ocesa, Music Frontiers, Magnos Producciones y Get In/ Warner, entre otras.
Señalaron que frente a los retos que imponen las nuevas tecnologías, la industria del espectáculo se está transformando. Los espectadores han dejado de ser pasivos y consumen, comparten y se comunican directamente con los artistas a través de las redes sociales. Además de los artistas consolidados, a cada paso surgen nuevos valores independientes que buscan escenarios para dar exposición a su música.
Ante estas transformaciones, surge la necesidad de que tanto responsables de recintos de espectáculos como los promotores de artistas, tanto nacionales como extranjeros, se profesionalicen y extiendan sus canales de comunicación.
Para finalizar el primer encuentro de Aires se formalizó la mesa directiva de la asociación para el periodo 2009-2011. Y se adelantó que Aires ya cuenta con los sitios: www.asociacionaires.org y www.airesassociation.org.
BÚSQUEDA: