Chava Flores, autor de la imagen musical de un México entrañable
Comunicado No. 1667/2012
04 de agosto de 2012
***En el 25 aniversario luctuoso del popular compositor, Conaculta lo recuerda a través de las voces de su hija María Eugenia y de José Pérez Sámano, apasionado coleccionista de la música del autor de Sábado Distrito Federal
***Una copia de una colección privada compuesta por discos de acetato, compactos, libros y fotografías formará parte del acervo de la Fonoteca Nacional del Conaculta
*** En el marco del aniversario en el Teatro de la Ciudad, Esperanza Iris, se realizará la Tertulia Sinfónica con Chava Flores con la participación de la Orquesta Filarmónica de las Artes y guitarristas invitados
Salvador Flores Rivera, mejor conocido como “Chava” Flores dejó en sus canciones una descripción muy completa del México que ya no está, pero que al escucharlas si no lo recordamos, nos lo imaginamos, dice José Pérez Sámano, el mayor coleccionista del compositor y cantante mexicano fallecido el 5 de agosto de 1987.
El acervo de Pérez Sámano está conformado por discos de larga duración (LP), discos compactos, películas, libros, revistas, fotografías, recortes de periódico y todo material relacionado con el hombre nacido en el viejo barrio de la Merced el 14 de enero de 1920.
“A mí me gusta la música desde siempre y coleccionar música de Chava Flores ha venido a ser un complemento a mi vida. Un soundtrack que acompaña cada uno de mis momentos desde niño y hasta ahora. Su música me trae bonitos recuerdos y siempre descubro cosas nuevas, por eso sigo buscando para tener completa su obra”, comenta Pérez Sámano.
La colección no ha sido contabilizada por Pérez Sámano, quien calcula está compuesta por 150 discos de acetato y 200 compactos. Contiene materiales con composiciones que el propio cantautor interpretaba, y otros en la voces de personalidades como Pedro Infante, Germán Valdés “Tin Tan”, Sonia Infante, Rubén Schwartzman, Óscar Chávez, Luis Aguilar, Tehua, Rosita Quintana, La Chilindrina, Caló, Cepillín, entre muchos más.
“No me gusta contar los materiales que tengo, me gusta tenerlos, oírlos, identificarme con ellos y tenerlos aquí lo que para mí es un tesoro. […] Hasta que me muera dejaré de coleccionar. Siento que tengo a Don Chava adentro y que me dice: adelante, adelante, yo te apoyo”, comenta.
Peso sobre peso (La Bartola), La tertulia, A qué le tiras cuándo sueñas mexicano, Dos horas de balazos, La tienda de mi Pueblo, Sábado Distrito Federal, La esquina de mi barrio son canciones del folclor mexicano que a la fecha siguen vigente en el colectivo mexicano. A 25 años de la muerte de Flores, Pérez Sámano no ha dejado de buscar material sobre el cronista musical de la ciudad. “En algún lugar debe haber algún material que me ha de estar esperando para que lo compre”, dice entre risas.
Su legado musical, en la Fonoteca
Hace unas semanas María Eugenia Flores, hija del compositor mexicano, anunció que donará el acervo musical de su padre a Fonoteca Nacional y comentó que hablaría con José Pérez Sámano para que le facilite al recinto una copia de su acervo.
“Conozco a Maru desde hace 30 años, hay material que ella no tiene de su padre y yo sí, por supuesto daré la copia de la colección no me la voy a llevar al otro mundo y si se va a dar a conocer mucho mejor, nada como saber que perdurará. Da gusto ver que lo que le gusta a uno les guste a otros.
Por su parte, María Eugenia Flores explica que por el 25 aniversario luctuoso de su padre se acercó a la Fonoteca Nacional. “Me mostraron el acervo que tienen, cómo conservan y cuidan ese patrimonio, qué mejor que la Fonoteca resguarde su patrimonio artístico.
“No hay otro compositor como mi papá que haya escrito tanto sobre México y que ahora esas canciones sean parte de historia del México de los años, 50, 60, 70. Escribió canción de humor, de remembranza, urbana, romántica sobre el México de ayer, el albur. Creo que él no sólo se dedicó al género humorístico, sin embargo se le conoció por eso. Nunca inventó nada en sus canciones, el escribió de lo que conocía”.
En el marco del 25 aniversario luctuoso de Chava Flores, en el Teatro de la Ciudad, Esperanza Iris, se realizará una Tertulia Sinfónica con Chava Flores con la participación de la Orquesta Filarmónica de las Artes y guitarristas invitados, el próximo 18 de agosto a las 19:00 horas.