Una sonoridad nueva del tango presentará la Orquesta Típica Agustín Guerrero en el FIC
Comunicado No. 1638/2012
01 de agosto de 2012
***La agrupación ofrecerá un espectáculo de música y baile con piezas de Juan Martín Scalerandi, Silvina Shifman, Astor Piazzola, entre otros
***Actuará el 11 de octubre en la explanada de la Alhóndiga de Granaditas, en el marco de la Fiesta del Espíritu organizada por Conaculta

Con el objetivo de mostrar la realidad actual con una sonoridad nueva del tango argentino, de tintes vanguardistas pero conservando la savia de los maestros, la Orquesta Típica Agustín Guerrero, en su próximo concierto a realizarse en la 40 edición del Festival Internacional Cervantino, presentará el espectáculo de música Resurgimiento, integrado por un repertorio de compositores actuales y una propuesta visual de baile tanguero.
Su director, el argentino Agustín Guerrero, compartió en videoconferencia que la presentación busca dar un “pantallazo” a la situación actual del tango y a lo nuevo que se está haciendo en el género. “Es importante para nosotros como músicos representantes del tango argentino mostrar lo que está pasando con él a nivel cultural en Argentina pues es nuestro género más importante a nivel internacional”.
El programa, a presentarse el 11 de octubre en la explanada de la Alhóndiga de Granaditas en Guanajuato, incluirá piezas de la primera producción discográfica de la Orquesta; La bronca del pueblo, Desolación y Suite Salgán, las tres de Agustín Guerrero; Camino a Uribe de Juan Martín Scalerandi, Un soplo a la vida de Silvina Shifman, Sonambulina No. 1 de Osvaldo Suárez, composiciones de Armando Otero y nuevos arreglos a una pieza de Astor Piazzolla.
“Todos son compositores del género en la actualidad y tal vez poco conocidos por la falta de difusión que hay en todo lo nuevo relacionado con el tango. Es una selección un poco de gusto personal y del grupo, que tienen una relación con lo que hago como compositor”, explicó el pianista y compositor.
En el Cervantino, la Orquesta Típica Agustín Guerrero formada en 2009, presentará la situación actual del tango la cual, dijo, tiene que ver con un resurgimiento del género. “Argentina sufrió una invasión cultural muy fuerte e hizo que el tango en la década del sesenta dejara de tener peso y pareciera que empezaba a morir al dejar de ser tan popular como lo fue en los años 30, 40, y 50.
Señaló que el tango, al igual que muchos géneros populares, con la invasión cultural y con el neoliberalismo fue muy rebajado pero que al volver con los artistas argentinos a finales del siglo 20 y principios del 21 empezó a renovarse y rehacerse. Agregó que todavía está en un proceso de gestación en el que existen muchas propuestas artísticas y estéticas que se mezclan, conviven y reinventan mutuamente.
Agregó que la Orquesta que dirige y lleva su nombre mantiene la formación típica de una orquesta y la esencia del género. “No tendrá esa imagen tocando en smoking, es un movimiento genuino y tiene mucho de lo anterior, pero que es actual”.
En este nuevo resurgimiento de la música del tango, explicó que en las composiciones se presentan muchos y variados géneros. “Hay influencia de música del siglo 20, en cuestión de percusión, milonga, música afro y algo de lo folclórico como la música campera, por ello el panorama es variado e interesante en lo que se hace actualmente”.
El joven director de 24 años, quien dirige a 13 músicos de entre 24 y 35 años de edad, compartió que el tango llegó solo y para quedarse en su vida, pues desde que tiene memoria lo escuchaba en su hogar, por lo que tiene la creencia de que el tango puede ser algo popular a nivel internacional para la gente de su generación y edad.
“Poco a poquito se ha sumando gente joven al movimiento tanguero como oyente, y se ha ido abriendo el panorama. Hay personas que lo va conociendo y se va acercando, la mayoría es gente joven que tiene relación con lo artístico que estudia cine o teatro, por ello debemos intentar abrir esto a los jóvenes para que lo tomen como propio, pues es nuestra responsabilidad como grupo llevarle a otra generación lo que se está haciendo”.
Finalmente expresó que tocar en el Cervantino es muy importante para él y la agrupación, al ser una ventana para presentar su música y parte de lo que está pasando a nivel cultural en Argentina con el tango, su género más importante a nivel internacional.
“Es un honor ir al Cervantino por primera vez, es el festival cultural artístico más importante de Latinoamérica, para lo cual estamos ensayando y preparándonos para dar una gran presentación por allá”.
La Orquesta Típica Agustín Guerrero presentará Resurgimiento, el jueves 11 de octubre a las 20:00 horas, en la explanada de La Alhóndiga de Granaditas en el marco de la edición 40 del Festival Internacional Cervantino, a celebrarse del 3 al 21 de octubre.
El calendario completo del Festival puede consultarse en www.festivalcervantino.gob.mx