La música de Claude Debussy, fundamental para el desarrollo de los compositores mexicanos en el siglo XX: Juan José Escorza
Comunicado No. 1392/2012
28 de junio de 2012
***El historiador ofreció una charla en la Fonoteca Nacional, dentro del Encuentro México-Francia

En ocasión del aniversario 150 del natalicio del compositor francés Claude Debussy y como parte del Encuentro México-Francia, el investigador Juan José Escorza ofreció la conferencia “La influencia de Debussy en México” la noche de este miércoles 27 de junio, en la Fonoteca Nacional.
En la charla, que forma parte del ciclo “Martes de Ópera”, el especialista comentó que el periodo clave de la presencia del compositor francés en nuestro país se puede ubicar entre los años 1906 y 1946, de acuerdo a la investigación que ha realizado para el Centro de Documentación e Información Musical (Cenidim) Carlos Chávez.
En ese trabajo, Escorza encontró que la primera fecha en que se menciona a Debussy (Saint-Germáne-en-Laye, Francia, 22 de agosto de 1862 - París, 25 de marzo de 1918) fue en 1906, en una entrevista que concedió Ricardo Castro, en la que destaca la admiración que siente por la obra del compositor francés.
“Esa es la primera mención que he encontrado en mi investigación sobre el tema y posteriormente he rastreado su influencia en compositores como Carlos J. Meneses, el propio Castro y Antonio Gómez Anda, Carlos Chávez.
“Incluso he hallado indicios de que esta preferencia por los esquemas y estilos empleados por el músico galo, que estaban marcados por una visión modernista y un tanto arriesgada, provocó una pugna entre compositores mexicanos tradicionalistas y contemporáneos, que es una de las discusiones culturales menos conocidas en la historia del país”.
Escorza señaló que su investigación llega hasta 1946 porque en ese periodo se pueden rastrear tanto los estrenos como las menciones más relevantes a las obras del compositor, incluso con algunos eventos relevantes en el Palacio de Bellas Artes que dan cuenta de la importancia que se le dio al autor.
“Mi investigación propone que la influencia del compositor fue tan importante en México que prácticamente todos los compositores tienen referencias a su producción musical, algunos de manera directa, otros lo que han hecho es seguir los caminos marcados por él.
“Así que la música de la segunda mitad del siglo XX sería inexplicable si sus antecesores no hubieran traído a nuestras tierras las obras del compositor francés, lo cual me parece muy importante de señalar porque en la actualidad podemos disfrutar de obras maravillosas de nuestros músicos”.